Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 19 de noviembre de 2017

España. Dosier: La reforma del sistema autonómico. El federalismo.

Dosier: La reforma del sistema autonómico. El federalismo.

Mapas de las Comunidades Autónomas y Diputaciones (no hay en las autonomías uniprovinciales y los dos archipiélagos).

El Estado autonómico español ha funcionado con éxito desde 1978, siendo un modelo de organización político-territorial eficiente en general, sobre todo en la gestión de los servicios públicos, aunque haya sufrido en varias autonomías graves problemas políticos y económicos, en especial casos de corrupción o ineficiencia en la gestión con inversiones absurdas, pero no son más graves que los problemas que generaba el sistema centralista anterior.
La cuestión de su reforma vuela permanentemente sobre la vida política española, con varias propuestas de difícil encaje: una recentralización de parte de los servicios, una profundización federal o incluso confederal, y en el extremo se llega a la independencia en los casos del País Vasco y Cataluña.
La más estimada en las encuestas es la federal, defendida por el PSOE, Unió Democràtica de Catalunya y otros partidos moderados, que pretenden mantener la convivencia de las naciones y regiones de España en un proyecto común. Es también la solución preferida por los técnicos en politología. Pero su racionalidad no significa que se abra paso sin más.
Las propuestas de reforma más evidentes confluyen en:
- Reformar el Senado para convertirlo en una eficaz Cámara de representación territorial de nacionalidades y regiones.
- Reformar el Poder Judicial para adecuarlo a la estructura descentralizada del Estado federal y mejorar el servicio público de la Administración de justicia.
- Impulsar los instrumentos de colaboración y cooperación para reforzar las instituciones de reunión del Gobierno central y los presidentes y consejeros de las CCAA, que aborden de manera compartida y eficiente los problemas comunes.
- Clarificar y consolidar el sistema de distribución competencial para conseguir el equilibrio entre un autogobierno autonómico eficaz y un Gobierno central en el que comparta el interés general de España.
- Afirmar en la Constitución una autonomía local como comunidad política democrática más cercana al ciudadano.
- Reformar el sistema de financiación, estableciendo en la Constitución los principios de suficiencia, corresponsabilidad, coordinación, solidaridad, equidad, ordinalidad y estabilidad.
- Negociar las cuestiones del sistema de concierto vasco, del convenio navarro y el régimen especial canario, singularidades que no deben fracturar la sostenibilidad del sistema general.

El federalismo.
Nicolás Sartorius explica ¿Por qué una solución federal? [“El País” (27-XI-2014):
‹‹Se podrá sostener que hay cuestiones más urgentes que la reforma territorial de nuestro Estado: el paro, la pobreza infantil, la desigualdad creciente, la corrupción, etcétera. Tampoco se trata de la única reforma de la Constitución que debemos abordar. Sin embargo, es bastante evidente el agotamiento del modelo territorial que aprobamos en 1978. La crisis catalana es su manifestación más aguda y grave, pero no es la única. El descontento, por diferentes motivos, es general y, en cualquier caso, es un problema de España y como tal lo debemos encarar.
Además, el inmovilismo del Gobierno y el independentismo de los nacionalistas nos puede llevar al desastre. Han transcurrido 36 años desde 1978 y es hora de poner al día nuestro sistema democrático con esta y otras reformas. No se trataría de un proceso constituyente ni de buscar un apaño al tema catalán. Necesitamos una reforma seria y consensuada de la actual Constitución, en la que también la mayoría de los catalanes se encontrasen potenciados.
—En mi opinión, la estructura federal es la culminación natural y lógica del Estado de las autonomías. Es el modelo que mejor garantiza un destino común, basado en la solidaridad y la lealtad, por medio de la cooperación y el respeto a las diferentes particularidades de nuestra sociedad. El reciente referendo escocés y todas las encuestas propias demuestran que la mayoría de la ciudadanía no está ni por el inmovilismo ni por la ruptura, sino por una tercera vía que en España se llama federalismo.
—Se sostiene que el Estado de las autonomías es, en la práctica, una federación. No es mi opinión. No hay un reconocimiento acabado de las plurales identidades; el reparto de las competencias es confuso, no está claro “quién hace qué”, lo que conduce a múltiples conflictos; no tenemos un sistema constitucional de reparto del poder preciso y sólido; el actual Senado es inoperante, mientras que una Cámara de las Comunidades políticas tendría capacidad legislativa plena en ciertas materias y sería instrumento de participación en los asuntos europeos. La financiación no está prácticamente expresada en la Constitución: se deja al albur de los compromisos electorales y es motivo de insatisfacción general.
—Se objeta que una España federal no contentaría a los independentistas y, entonces, ¿para qué cambiar? No se debe hacer la reforma para dar ventajas a nadie o para calmar descontentos particulares. El nacionalista encastillado nunca se contentará, pero sí podemos ampliar mucho la base de apoyo de los que quieren una solución razonable a un problema real y hoy no ven una propuesta alternativa que dé respuesta a sus aspiraciones. En este sentido, habría que abordar dos procesos de decisión. La reforma de la Constitución sería votada por el conjunto de los ciudadanos y la subsiguiente reforma de los Estatutos refrendada en cada una de las comunidades.
—El presidente del Gobierno ha solicitado que se detalle la reforma, pues sostiene que no hay consenso en este momento. Es menester conocer que el consenso es un punto de llegada y no un punto de partida. En el pasado, alcanzamos acuerdos en temas más difíciles. Las propuestas de cada uno deben ser el objeto del diálogo, la negociación, la transacción y el pacto. Y el resultado dependerá de muchas cosas, las principales serán la relación de fuerzas y la fuerza de las razones. No partimos de cero. Se trata de desarrollar, completar, ordenar y transformar el actual sistema territorial en uno de naturaleza federal.
—El Estado federal no es ningún artificio u ocurrencia, sino que su concepción está imbricada en nuestra tradición democrática. Hoy la situación está madura para una estructura federal, que no obedece a ningún principio ideológico, de izquierda o de derecha, al tratarse de un instrumento útil de organización y distribución del poder que garantice la unidad en la diversidad de nuestra convivencia futura.
Estoy convencido de que seguir caminando juntos no solo es lo más conveniente sino también lo más solidario y, en consecuencia, lo más democrático. Porque entre la inmensa mayoría de los ciudadanos anida un sentimiento de estima mutua, de pertenencia común y porque esta democracia que tenemos —necesitada de renovación— es el resultado de una lucha en común, de haber sido perseguidos juntos, de haberla conquistado hermanados; y nadie debería conseguir dividirnos.
Así que en algún momento, más pronto que tarde, deberían sentarse las fuerzas políticas a practicar las cinco fases de la sabiduría política: dialogar entre ellas, debatir con los ciudadanos, negociar, transar, pactar y someter al conjunto de la ciudadanía una reforma de la Constitución que dé un nuevo impulso y abra un nuevo tiempo en el devenir de España. Entre estas reformas, la solución federal debe encontrar su asiento.››

Rafa De Miguel, en ¿Nación federal o federación de naciones? [“El País” (30-XI-2016)] resume el proceso autonómico hasta hoy así como los retos del futuro:
‹‹(…) Los constituyentes de 1978 quisieron dar respuesta a las demandas frustradas de un mayor autogobierno en territorios históricos como Cataluña, el País Vasco, y en menor medida Navarra y Galicia. Diseñaron un sistema abierto que diferenciaba “regiones y nacionalidades”—el eufemismo más cercano al término tabú: nación— , con la intención en primer término de que fueran estas comunidades las que recuperaran el régimen estatutario desarrollado durante la Segunda República y que frustró de raíz la Guerra Civil y los siguientes cuarenta años de franquismo.
No iba a ser posible mantener esa diferencia. Encabezado por los partidos de izquierda —el PSOE en primer término—, un fuerte movimiento popular impulsó el acceso de Andalucía a la autonomía plena, por la vía rápida y a través de un referéndum (1980) que los partidos de derecha intentaron sin éxito despreciar y combatir.
(…) comenzó un proceso de armonización de competencias por arriba de todas las comunidades. Pactos posteriores y reformas sucesivas de los estatutos han creado 17 comunidades autónomas con competencias muy similares a las de los miembros de un Estado federal: sanidad, educación e impuestos, fundamentalmente.
Dos son los problemas a los que hace hoy frente el diseño territorial de España, y el nudo gordiano solo se deshará si se consigue dar con una solución común a aspiraciones que, en un principio, parecen irreconciliables. Por un lado, son cada vez más las voces académicas y políticas que reclaman cerrar ya una estructura que, por su naturaleza, ha sido permanentemente expansiva.
El PSOE ha sido el partido que ha llegado más lejos en su propuesta. En la Declaración de Granada, de julio de 2013, desarrollada más adelante en una propuesta de reforma constitucional, propone “avanzar hacia el federalismo con todas sus consecuencias”. En ningún momento, en una omisión consciente, se habla de Estado federal. Las palabras las carga el diablo, y el recuerdo del desastre federal que trajo la Primera República sigue muy presente. Se persigue así el esquema pero se evita el término. La propuesta aborda los asuntos pendientes del Estado de las autonomías: poner nombre en el texto constitucional a cada comunidad autónoma, “desarrollar los mecanismos de cooperación institucional” entre el Gobierno central y las distintas autonomías (el reclamado principio de lealtad federal), convertir el Senado en la verdadera Cámara territorial que no ha sido, lograr una financiación autonómica suficiente, justa y solidaria, y “respetar las identidades diferenciadas dentro de España”.
Y junto a todo eso, el rechazo al resurgido “derecho a decidir” reclamado en Cataluña y latente en el País Vasco. Un término que, desde el lado opuesto, se identifica como un derecho de autodeterminación camuflado que solo correspondería, en derecho internacional, a las antiguas colonias, y que desde el soberanismo catalán se defiende como la expresión última de un principio que, afirman, prevalece sobre la propia ley: el principio democrático. “Autodeterminación interna, sí; autodeterminación externa, no”, afirma Gregorio Cámara, catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad de Granada, diputado socialista y uno de los redactores de la propuesta de reforma constitucional del PSOE.
“Las comunidades autónomas deben ser capaces de adoptar decisiones internas, pero por los cauces legales. En el llamado derecho a decidir está en juego la soberanía, que según establece la Constitución reside únicamente en el pueblo español”, sostiene Cámara.
El problema reside en que la solución federalista, con su carga igualitaria, no gusta a nacionalistas ni independentistas, que en el caso de Cataluña han renunciado a la vía estatutaria y persiguen la secesión. El Tribunal Constitucional, que sistemáticamente ha tumbado sus intentos, ha marcado también el camino para que se pudiera llevar a cabo una consulta popular sobre la independencia: la reforma constitucional a través del camino diseñado por la propia Ley Fundamental, que permite la defensa de cualquier opción, “incluyendo las que pretendan para una determinada colectividad la condición de comunidad nacional”.
Algunos constitucionalistas, como Miguel Herrero de Miñón, rechazan la solución federal. “No contentaría a nadie ni solucionaría el problema”, afirma. Defiende más bien que se dé finalmente a Cataluña, a través de una Disposición Adicional en el texto constitucional, el reconocimiento especial que reclama. El guardián de las esencias, el Tribunal Constitucional, puso el dedo en la llaga en una de sus primeras sentencias contrarias al proceso soberanista: corresponde a este órgano asegurar que se respeta el orden constitucional, pero son “los poderes públicos y muy especialmente los poderes territoriales que conforman nuestro Estado autonómico quienes están llamados a resolver mediante el diálogo y la cooperación los problemas que se desenvuelven en este ámbito”.
Y diálogo, coinciden todos los protagonistas de este debate, es lo único que ha faltado.››

Fuentes.
Libros.
Aja, Eliseo. Estado autonómico y reforma federal. Alianza. Madrid. 2014. 405 pp. Reseña de Juliá, Santos. Un lugar para Cataluña. “El País” Babelia 1.200 (22-XI-2014) 10.

Noticias. Orden cronológico.
Gómez, Rosario G. El Gobierno abre la puerta a la privatización de las televisiones autonómicas. “El País” (14-I-2012) 12.
Rivas, J.; Manetto, F. El Gobierno se enfrenta al nacionalismo. “El País” (9-X-2012) 10-11.
Pérez, F. J. Expertos juristas plantean una reforma federal de la Constitución. “El País” (21-XI-2017).

Análisis y opiniones. Orden alfabético.
Aja, Eliseo; Montilla, J. A.; García Roca, J. Reformar el Estado autonómico. “El País” (20-II-2015) 27-28.
Casqueiro, Javier. Eliseo Aja / Director del Foro de las Autonomías. ‘El sistema ya no funciona bien, hay que ajustarlo’. “El País” (30-III-2019). Catedrático de Derecho Constitucional y director del Foro de las Autonomías (una treintena de expertos) desde 1989, considera inevitable una reforma de la Constitución.

Alcaide, Carmen. Reformar la organización territorial. “El País” Negocios 1.404 (30-IX-2012).

Arroyo, Antonio. Enseñanzas del federalismo alemán. “El País” (4-XII-2012) 31-32.

Bacigalupo, Mariano. Estado autonómico y federalismo plurinacional. “El País” (10-XII-2019).

Barbería, José Luis. El Estado autonómico contra las cuerdas. “El País” (9-VII-2012) 28-29.

Boix, Carles. Sobirania política i responsabilitat fiscal. “Ara” (17-I-2012) 24. El profesor de la Universidad de Princeton defiende que el Estado ha de respetar la autonomía fiscal de las CC AA que quieran responsabilizarse de sus ingresos y gastos, y recentralizar el resto.

Cámara, Gregorio; Calvo, Carmen. Por una reforma federal del Estado autonómico. “El País” (11-VI-1013).
Cámara, G. La reforma territorial necesaria. “El País” (6-IV-2018). Catedrático de Derecho Constitucional y diputado socialista.

Camps, Victoria; Sitges-Serra, Antonio. Un Ministerio de Asuntos Territoriales. “El País” (11-VI-2019). Sugieren que se nombre un ministro para afrontar la cuestión catalana y la reforma autonómica, en un sentido federalista.

De Blas Guerrero, Andrés. La España plurinacional. “El País” (2-VI-2017). El peligro de abrir el debate sobre la diversidad nacional.

De Miguel, Rafa. ¿Nación federal o federación de naciones? “El País” (30-XI-2016).

Editorial. Consenso autonómico. “El País” (3-X-2012) 30.

Elorza, Antonio. ‘Delenda est Hispania’. “El País” (1-XI-2012) 29.
Elorza, A. La federación es la única salida. “El País” (16-VI-2018).

Estany, Ana; Valls-Llobet, Carme. Equidad federal. “El País” (18-X-2019).

Fajardo Espínola, Luis. Una normalización federal. “El País” (19-II-2013) 33. El autor, socialista, propone una reforma en sentido federal.

Fradera, Josep Maria; Núñez Seixas, Xosé M.; Portillo Valdés, José María. El futuro se conquista cada día. “El País” (23-X-2017). Los tres catedráticos de Derecho Constitucional piden imaginación para responder al malestar en Cataluña, con una reforma federal.

García Fernández, J. No hay modernización sin reforma. “El País” (18-XI-2017). La reforma constitucional es imprescindible para reformar el Estado de las Autonomías.

Garea, Fernando. El independentismo roza el récord. “El País” (23-X-2012) 14-15. Las elecciones en Euskadi y Galicia refuerzan a los independentistas.

Jáuregui, Ramón. Volver a Granada. “El País” (3-VI-2020). Defiende la vigencia de la propuesta federal de la Conferencia Política del partido socialista en 2013.


Juliá, Santos. La crisis del Estado de las autonomías. “El País” (3-III-2014) 31.
Juliá, Santos. Apenas quedan ya regiones en España. “El País” (6-XI-2017). Las autonomías han despertado ideas nacionalistas (o afines) en casi todas las regiones.

Lapuente, Víctor. Por un reino federal de taifas. “El País” (4-XII-2012) 33. Propone que cada CA tenga mayor autonomía legal y fiscal para aplicar políticas económicas distintas, de modo competitivo, como el ejemplo chino.

León, Sandra. Qué hacer (y deshacer) en el modelo. “El País” (30-XI-2016).

López Basaguren, Alberto. El dilema Gladstone. “El País” (20-VI-2019). Por una reforma del sistema autonómico con consenso y sin coerción.

Maíz, Ramón. Las razones del federalismo. “El País” (17-X-2012) 33. La opción federal es la más adecuada para España.

Marimón, Ramón. Por una descentralización creíble. “El País” (23-III-2017).

Monés, María Antonia; Colldeforns, Montserrat. Aprendiendo de la gran recesión. “El País” (7-V-2020). Hay que reformar el sistema de financiación en un sentido federalista.


Moreno Luzón, Javier. Todos quieren café. “El País” (25-IX-2014) 37. La reforma que se haga para Cataluña la demandarán otras autonomías, por lo que urge una solución federal.

Muñoz Machado, Santiago. Consensuar una gran reforma. “El País” (30-XI-2016).

Orriols, Lluís. Cataluña y España, cada vez más lejos. “El País” (26-IX-2013) 27-28. Retroceden en España los partidarios de las autonomías: hasta un 30% desea que desaparezcan. En cambio, se intensifica el soberanismo en Cataluña y País Vasco.

Pau i Vall, Francesc. Las insuficiencias del Estado autonómico. “El País” Cataluña (8-I-2016) 2.

Pérez Oliva, Milagros. Barcelona cocapital, un artefacto con futuro. “El País” (16-II-2020). Hay que repartir el poder y la capitalidad con Barcelona y el resto de las ciudades importantes.

Pérez Viejo, Tomás. Un proyecto para España. “El País” (30-IX-2014) 35. Falta un proyecto nacional común para España.

Queralt, Argelia. Entendimiento territorial. “El País” (14-VI-2018). El  nuevo Gobierno es una oportunidad para un nuevo modelo de política territorial.

Rey, Fernando. ¿Por qué cambiar algo que funciona? “El País” (28-XI-2012) 33. El autor alaba el Estado autonómico actual, aunque hay que reformar la Constitución para mejorarlo, sin llegar a un Estado federal, pues las autonomías ya tienen más competencias que muchos Estados federales de nuestro entorno.

Ruiz Soroa, José María. Deriva a la confederación. “El País” (7-XII-2016).

Sartorius, Nicolás. ¿Por qué una solución federal? “El País” (27-XI-2014) 37.
Sartorius, N. Por qué un federalismo social. “El País” (29-I-2019). Por una reforma constitucional hacia el federalismo y el Estado de bienestar.

Savater, Fernando. Hacerse el loco. “El País” (13-XI-2012) 31-32. Critica el independentismo.

Sotelo, Ignacio. La superación del Estado de las autonomías. “El País” (5-X-2012) 33-34.

Torreblanca, José Ignacio. Qué cambiar, qué mantener. “El País” (21-XI-2012).

Vidal-Folch, Xavier. Centralismo, nunca jamás. “El País” (1-XI-2012) 23.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Zimbabue: la situación actual.

Zimbabue: la situación actual.





Mapas de Zimbabue.

Harare.

Capital: Harare. Superficie: 390.580 km². Población (2016): 16.150.362 habitantes. Densidad de población (2016): 41,3 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2016; 0 mínimo, 1 máximo): 0,49 (uno de los más bajos del mundo).

Economía.
Durante la segunda mitad del siglo XX Zimbabue fue uno de los países más desarrollados del África Negra, con una economía basada en la producción y exportación de alimentos a los países vecinos y de tabaco a los mercados mundiales, y la explotación de los ricos recursos minerales. Pero la creciente corrupción del país y la confiscación de las fincas de los blancos en 2000 hundieron la producción alimentaria y en la actualidad el país vive de la agricultura de subsistencia, el turismo y las ayudas humanitarias exteriores. En los últimos años la elevada inversión china en los recursos mineros y agrarios ha suavizado apenas la crisis económica
Los datos económicos oficiales son considerados burdamente falsos: un PIB oficial de 16.289 millones de dólares en 2016 daría matemáticamente una renta per cápita de poco más de 1.000 dólares pero la estimación oficial es un PIB/h (2016) de 2.200 dólares (1.861 euros), cuando probablemente sea menor de 500 dólares. En 2016 la inflación oficial fue del 1,6%, pero también se considera que es un dato falso y es muy superior.
El PIB por sectores corresponde a: Agricultura: 12,5%; Industria: 27%; Servicios: 60,0%. La ocupación por sector: Agricultura: 66%; Industria: 10%; y Servicios: 24%. La deuda pública es del  69,9% del PIB y el gasto militar el 2,2%.

Sociedad.
La mayoría de la población es de la etnia shona (entre el 80 y 85%), seguida la etnia ndebele (entre el 8 y 10%), con pequeños grupos de otras etnias de raza negra y una exigua minoría de unos miles de blancos (menos de un 1%), descendientes de los colonizadores británicos.
La esperanza de vida era de 62,2 años en 2015.

Política.
Zimbabue, con el nombre de Rhodesia, fue un país controlado por la exigua minoría blanca gracias al apoyo de la Sudáfrica blanca, pero finalmente el régimen racista cayó y la plena independencia del Reino Unido fue declarada en abril de 1980. El Gobierno de Robert Mugabe, que alcanzó el poder en 1981, sostuvo en sus inicios una política reformista y moderada, pero derivó en los años siguientes y sobre todo a partir de 1992 en un régimen de partido único (ZANU-PF), autoritario y corrupto, que en el 2000 confiscó las fincas de los 4.000 agricultores blancos (en su mayoría se exiliaron) y las repartió entre sus acólitos, al tiempo que emprendía una sangrienta persecución a sus rivales políticos. En 2008 la presión interna e internacional empujó a Mugabe a compartir el poder con la oposición del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC en inglés), liderada por Morgan Tsvangirai, en una difícil convivencia.
El 15 de noviembre de 2015 un golpe de Estado depuso al dictador, sustituido poco después por el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, que había sido depuesto una semana antes, en medio de una lucha  en el partido dominante por la sucesión, entre Mnangagwa (jefe de los veteranos de la guerra de independencia) y Grace Mugabe, esposa del dictador.

Los militares niegan haber dado un golpe de Estado en Zimbabue (XI-2015). Euronews. Un minuto.

FUENTES.
Internet.
Economía.
Noticias. Orden cronológico.
Redacción. Zimbabue dice adiós a los billetes de cien billones. “El País” (12-VI-2015). Se elimina la moneda nacional, sustituida por el dólar estadounidense. La inflación es insoportable.
Parellada, G. Zimbabue se queda sin billetes. “El País” (10-XII-2017). La dependencia de las monedas extranjeras, el paro y la falta de inversión maniatan al sucesor de Mugabe.

Sociedad.
Noticias. Orden cronológico.
Agudo, Alejandra. Esta escuela es una basura. “El País” (11-VII-2018). Una escuela de Primaria en Zimbabue es un ejemplo de sostenibilidad.
López, Xaquín. La alcantarilla que desató una plaga en Zimbabue. “El País” (30-IX-2018). La masiva epidemia de cólera en Harare.

Sociedad: Cultura / Viajes.

Política.
Noticias. Orden cronológico.
Rodríguez, Marta. La revolución de Baba enciende Zimbabue. “El País” (2-VIII-2013) 8. Baba, un bloguero anónimo, denuncia el fraude electoral de Mugabe y llama a la resistencia.
Naranjo, José. Mugabe asume el mando de la Unión Africana. “El País” (31-I-2015) 12. El país sigue prostrado por la miseria y la corrupción.
Naranjo, José. A Mugabe le dura el puesto de embajador tres días. “El País” (23-X-2017). La OMS le retira el nombramiento de embajador debido a las críticas al tirano, que hundió el sistema de salud en su país.
Naranjo, José. El Ejército interviene en Zimbabue en medio de una crisis en el Gobierno de Mugabe. “El País (15-XI-2017). Los militares afirman que el presidente Mugabe y su esposa Grace están a salvo y niegan que se trate de un golpe de Estado, pero los hechos lo sugieren. El exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, cesado hace una semana, sería el nuevo presidente interino.
Gutiérrez, Óscar. Hiperinflación, purgas y otras claves de una nueva crisis africana. “El País” (16-XI-2017).
Parellada, Gemma. El dictador Mugabe y tres ansiosos sucesores. “El País” (16-XI-2017).
Gutiérrez, Ó. Los militares de Zimbabue negocian con Mugabe para que deje el poder. “El País” (17-XI-2017).
Agencias. Mugabe aparece por primera vez tras la intervención militar. “El País” (18-XI-2017).
Parellada, G. Miles de personas piden en Zimbabue la salida de Mugabe. “El País” (19-XI-2017). Hay una pugna en el ZANU-PF entre los veteranos luchadores de la independencia que no quieren ser apartados y los jóvenes del G40 partidarios de Grace Mugabe.
Parellada, G. Mugabe elude dimitir pese a las presiones del Ejército y de su partido y las protestas. “El País” (20-XI-2017).
Redacción. Mugabe dimite como presidente de Zimbabue. “El País” (21-XI-2017).
Parellada, G. Mugabe dimite después de casi cuatro décadas en el poder en Zimbabue. “El País” (22-XI-2017).
Parellada, G. Nace una nueva era en Zimbabue. “El País” (23-XI-2017). El presidente interino Mnangagwa promete democracia y reformas económicas.
Parellada, G. Un paréntesis al miedo. “El País” (24-XI-2017).
Parellada, G. El presidente de Zimbabue jura el cargo con un discurso conciliador. “El País” (25-XI-2017).
Parellada, G. La justicia legaliza el golpe de Estado en Zimbabue. “El País” (26-XI-2017).
Parellada, G. Zimbabue se queda sin billetes. “El País” (9-XII-2017). La dependencia de las monedas extranjeras, el paro y la falta de inversión maniatan al sucesor de Mugabe.
Bassets, Lluís. Un nuevo gendarme global. “El País” (11-I-2018). El decisivo papel de China en el golpe de Estado contra Mugabe.
Parellada, G. Mugabe se resiste a desaparecer. “El País” (24-V-2018). Lanza un partido de oposición.
Parellada, G. Zimbabue se lanza a las urnas en la primera elección tras Mugabe. “El País” (31-VII-2018).
Parellada, G. La oposición en Zimbabue reivindica la victoria electoral. “El País” (1-VIII-2018).
Parellada, G. Disturbios en Zimbabue tras anunciarse la victoria electoral del partido en el Gobierno. “El País” (2-VIII-2018). EL ZANU-PF del presidente Emmerson Mnangagwa continuaría en el poder.
Parellada, G. Mnangagwa gana por la mínima las elecciones para presidir Zimbabue. “El País” (4-VIII-2018). Por el 50,8% de los votos.
Parellada, G. Muere Robert Mugabe, el hombre que liberó y condenó Zimbabue. “El País” (7-IX-2019).
Lobo, Ramón. El camaleón desnudo. “El País” (7-IX-2019). El desencanto ante un líder que degeneró.

Análisis y opinión.
Bassets, Lluís. El cocodrilo se zampó al camarada Bob. “El País” Ideas 133 (26-XI-2017).

Carlin, John. Robert Mugabe, un tirano con seis carreras. “El País” Domingo (12-VIII-2012) 9. De cómo un inicio esperanzador derivó en una pesadilla para el país.

Grill, Bartholomäus. El déspota de la mano fría. “El País” Ideas (6-III-2016). Perfil de Robert Mugabe.

Sithole, Chofamba. El tirano tras el león. “El País” Ideas (9-VIII-2015) 12. El escándalo de la caza ilegal del león ‘Cecil’ esconde la tiranía de Mugabe.

Vargas Llosa, M. Un sátrapa. “El País” (15-IX-2019). El difunto Robert Mugabe, un dictador nefasto, no un ‘héroe nacional’.

sábado, 11 de noviembre de 2017

España. Dosier: La contaminación nuclear y los residuos.

España. Dosier: La contaminación nuclear y los residuos.

Resultado de imagen de españa residuos nucleares
Una imagen de una campaña antinuclear.

En una central nuclear se generan residuos radiactivos que deben ser tratados para que no supongan ningún peligro a la población. Son residuos peligrosos, aunque su volumen es muy inferior al de los residuos tóxicos y peligrosos producidos por muchas instalaciones industriales y hospitalarias.

Resultado de imagen de españa residuos nucleares
Mapa de instalaciones productoras de residuos nucleares en España.

Los residuos radiactivos se clasifican atendiendo, por un lado, a sus características físicas y químicas en gases, líquidos y sólidos y, por otro, a su actividad. Existen residuos de alta actividad, formados por los elementos de combustible gastado; de media actividad, radionucleidos producidos en el proceso de fisión; y de baja actividad, fundamentalmente ropas, herramientas y otros utensilios contaminados en el mantenimiento de la central. 

Resultado de imagen de españa residuos nucleares
En la sociedad ha despertado un polémico debate sobre la localización de las instalaciones de reciclaje y almacén de los residuos nucleares, como muestra esta imagen de Cuenca.


El editorial Inseguridad ambiental. [“El País” (19-IX-2018)] afirma que lo sucedido con los residuos nucleares del canal del Jarama erosiona la confianza en los organismos de control:
‹‹Que durante más de 50 años ni las comunidades de regantes, ni los alcaldes de los municipios, ni siquiera la Confederación Hidrográfica del Tajo tuviera noticias de que se habían depositado vertidos radiológicos a orillas del canal del Jarama indica el oscurantismo que ha rodeado la gestión del episodio de contaminación radiológica ocurrido en las instalaciones de la Junta de Seguridad Nuclear en 1970, en pleno franquismo. Los lodos radiactivos de aquella fuga fueron depositados en ocho grandes zanjas junto al canal del Jarama sin que fueran señalizadas y sin que se haya hecho un seguimiento adecuado de los niveles de contaminación. De dos de ellas ni siquiera se conoce la localización exacta.
Los residuos allí enterrados contenían con seguridad cesio 137 y estroncio 90, que tienen una vida activa media de unos 30 años, pero hay sospechas de que en esos lodos pudiera haber también otros isótopos de actividad más larga. En cualquier caso, la realidad es que hay unos enterramientos radiactivos sin señalizar de cuyo peligro no tenemos una certificación fiable. El Consejo de Seguridad Nuclear afirma que los niveles de contaminación no suponen un riesgo para la salud, pero no apoya esa afirmación en mediciones recientes. Las últimas de las que se tiene constancia se hicieron en 1995 y dieron lugar en 2012 a un informe interno del Consejo de Seguridad Nuclear, uno de los dos organismos derivados de la extinta Junta de Seguridad Nuclear, en el que se aconsejaba “realizar una caracterización más completa del alcance de la contaminación”, cosa que no se ha hecho.
A ello hay que añadir que desde hace 10 años se incumple el decreto que obligaba al Gobierno a realizar un inventario de suelos y recursos hídricos que, como es el caso de los márgenes del Jarama, pueden estar contaminados. Lo sucedido con estos vertidos y el incumplimiento de la propia normativa nos lleva a la inquietante pregunta de cuántos otros episodios como este se han podido producir sin que tengamos constancia y qué riesgos soporta la población en este y otros lugares por falta de diligencia de los responsables de gestionar los residuos nucleares.
La dejadez con que se ha tratado este asunto hace albergar una gran desconfianza hacia los organismos públicos encargados de velar por la seguridad ambiental. La única forma de restablecer esa confianza es realizar un estudio de riesgo de la zona afectada para tomar las medidas que los datos aconsejen, y realizar en el tiempo más breve posible el inventario de terrenos contaminados que exige la normativa. De poco sirve tener una legislación equiparable a la de otros países en materia de seguridad si no se ejercen controles eficientes para su cumplimiento.››

FUENTES.
Internet.

Documentales / Vídeos.

El Jarama oculta los cementerios nucleares clandestinos de Franco. “El Pais” (15-IX-2018). Dos minutos.

NoticiasArtículos en orden cronológico
Méndez, Rafael. Industria oculta problemas en el terreno donde irá el silo nuclear. “El País” (20-X-2013) 40-41. El silo atómico de Villar de Cañas, en Cuenca, tiene un riesgo geológico, la tendencia a aparecer dolinas (cavidades) de subsidencia por la disolución de yesos, lo que exigirá una costosa cimentación. Cuando se aprobó el lugar del silo no se habían hecho estudios geológicos.
Redacción. Un nuevo informe cuestiona la idoneidad del futuro almacén de residuos nucleares. “El País” (4-XII-2014) 35.
Planelles, M.; Sevillano, E. G. El silo nuclear de Cuenca avanza pese a las dudas sobre el terreno. “El País” (18-XII-2014) 34. Villar de Cañas tiene problemas geológicos que ocasionan elevados sobrecostes.
Planelles, M. Los inspectores del Consejo Nuclear alertan de fallos en la refrigeración de Almaraz. “El País” (3-II-2016) 25.
Planelles, M. El órgano supervisor defiende la seguridad de Almaraz contra el criterio de sus inspectores. “El País” (4-II-2016) 23.
Planelles, M. El CSN desoye a la mayoría parlamentaria y prosigue con la reapertura de Garoña. “El País” (4-II-2016) 23.
Planelles, M. El Consejo de Seguridad Nuclear, forzado a difundir los informes contrarios al almacén radiactivo. “El País” (3-III-2016) 32.
Mardones, Inmaculada. El Gobierno autoriza el primer almacén de residuos radiactivos al aire libre. “El País” (31-I-2007) 37.
Planelles, M. Las centrales construyen sus propios almacenes nucleares ante el parón de Villar de Cañas. “El País” (27-XII-2016). Ascó y Trillo ya tienen sus Almacenes Temporales Individualizados (ATI) dentro de sus propias instalaciones. Almaraz acaba de conseguir permiso para el suyo y Cofrentes tramita otro.
Gutiérrez, Hugo. Garoña se mira en el espejo de Zorita. “El País” (23-X-2017).
Planelles, M. Una enorme y duradera factura tras el cierre. “El País” (23-X-2017).
Sevillano, E. G. Un millón de multa a Ascó por perder residuos radiactivos. “El País” (10-XI-2017).
Planelles, M. El Ejecutivo estudiará el plan de residuos radiactivos tras el freno al almacén de Cuenca. “El País” (19-VII-2018).
Planelles, M. Los márgenes del Jarama esconden los cementerios nucleares de Franco. “El País” (16-IX-2018). No están localizadas dos zanjas con desechos nucleares de una fuga del Ciemat en 1970.
Planelles, M. España carece de una lista de suelos contaminados por radiactividad. “El País” (17-IX-2018). Una norma de 2008 obliga al Consejo de Seguridad Nuclear a elaborar el catálogo.
Planelles, M. La Confederación del Tajo desconoce la existencia de los lodos radiactivos. “El País” (19-IX-2018).
Planelles, M. El CSN admite la existencia de siete zonas contaminadas por radiación. “El País” (4-X-2018).
Planelles, M. Los partidos urgen al Gobierno a que apruebe el catálogo de suelos radiactivos. “El País” (5-X-2018).
Planelles, M. Enresa renuncia a la construcción del almacén nuclear en Villa de Cañas. “El País” (25-II-2020).
Planelles, M. España sacará del limbo legal las zonas contaminadas por radiactividad. “El País” (31-I-2022). Algunos suelos afectados por accidentes nucleares no se han acotado.
Planelles, M. Sánchez usa el decreto de la guerra para regularizar suelos radiactivos. “El País” (1-IV-2022).
Planelles, M. España, un país abocado a tener siete cementerios radiactivos. “El País” (1-V-2022). Ninguna comunidad autónoma acepta en su territorio los desechos de todas las centrales.

Planelles, M.; Martín Arroyo, J. Los técnicos nucleares avalan que se entierren los residuos de Huelva. “El País” (17-V-2022). Los fosfoyesos de Fertiferia son radiactivos. 


Análisis y opinión.
Editorial. Inseguridad ambiental. “El País” (19-IX-2018).

García Hom, Anna. Lógica-mente nuclear. “El País” (31-V-2022). Critica el aplazamiento de una solución duradera al problema del almacenamiento de los residuos nucleares.

Planelles, M. Juan Carlos Lentijo / Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear. “El proyecto para enterrar los fosfoyesos de Huelva supondrá una mejora ambiental”. “El País” (23-V-2022).

Mota, Jesús. Residuos entre tinieblas. “El País” (5-III-2020). España ha de resolver el problema del almacén nuclear.