Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, 19 de abril de 2017

Las potencias mundiales y el orden internacional entre los siglos XIX y XX.

HMC UD 09. LAS POTENCIAS MUNDIALES Y EL ORDEN INTERNACIONAL ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.


Europa en 1871.

Desde 1871 a 1914 se extiende un largo periodo de relativa estabilidad en las relaciones internacionales, con el auge del imperialismo que se extendió por gran parte de los territorios todavía no colonizados de África, Asia y Oceanía; la Segunda Revolución Industrial, que dio a Occidente una enorme superioridad tecnológica sobre los países más atrasados; y unas escasas pero cruentas guerras periféricas, como la hispano-norteamericana de 1898 o la ruso-japonesa de 1904-1905. Un periodo relativamente pacífico, pero en el que bullían las alianzas y la carrera de armamentos, impulsados por el creciente nacionalismo y las rivalidades económicas e imperiales. 



Potencias coloniales hacia 1900.

El Reino Unido seguía siendo la principal potencia mundial gracias a su poder industrial, financiero y naval, y su imperio colonial se extendía por todos los océanos, pero el ascenso de EE UU, Alemania, Rusia o Japón amenazaba su frágil hegemonía.
La Francia republicana se había rehecho de la derrota en la guerra franco-prusiana de 1870 y se aprestaba a volver a luchar contra su enemigo alemán, rehaciendo su economía y consolidando un gran imperio colonial en África e Indochina.
Alemania tras su unificación en 1871 crecía en población y riqueza, con una industria muy innovadora y potente, y un imperio relativamente pequeño. Tenía un sistema parlamentario muy autoritario, en el que el emperador escogía al Gobierno, con poca transparencia política. Al respecto, el canciller Bismarck dijo: “Las leyes son como las salchichas, que más vale no ver cómo las hacen”. El país se preparaba para una nueva guerra que muchos juzgaban inevitable para decidir el dominio en Europa.

Tres imperios del pasado pervivían todavía: el ruso, el otomano y el austro-húngaro, pero en los tres se atisbaban cambios decisivos hacia la democracia o al menos hacia un desarrollo político y económico que al fin la llevaría consigo. 
Rusia tenía un vasto territorio en Europa y Asia, con una población en constante crecimiento y una industria emergente, Tenía grandes ambiciones de expansión en los Balcanes y Asia central, lo que le enfrentaba a Austria-Hungría, Turquía y Reino Unido. Los intentos reformistas del régimen absolutista de los zares fracasaron y la crisis de la Primera Guerra Mundial llevó a la Revolución y el fin del zarismo.
Austria-Hungría era un complejo conglomerado de nacionalidades, con lenguas y religiones distintas, en el que los alemanes y los húngaros dominaban a los pueblos periféricos de checos, eslovacos, rumanos, polacos, eslovenos, croatas, italianos, serbios... Pero funcionaba aparentemente y Viena, de hecho, era la gran capital cosmopolita del centro del continente, con su música, su arte, su literatura... La derrota en la Primera Guerra Mundial en 1918 supuso su desmembración.
Turquía era "el enfermo de Europa", con un régimen absolutista que sin embargo evolucionaba mediante la amenaza de la revolución hacia una república, lo que finalmente sucedió tras la Primera Guerra Mundial.

Otros países avanzaban, aunque a ritmo más lento. Italia, España, Portugal, los nuevos países balcánicos..., con regímenes entre democráticos y autoritarios, e importantes pasos hacia el desarrollo económico.

Resultado de imagen de europa 1914

Europa en 1914.

Fuera de Europa, el continente más poderoso en esta época, emergían empero con mucha fuerza dos nuevas potencias, EE UU y Japón. 
EE UU gozaba de un enorme territorio, rico en recursos energéticos, agrarios y mineros; una población en ascenso gracias a la constante inmigración; y una industria que era ya la primera mundial en 1914. Su imperio era pequeño, tomado a España en 1898.
Japón, tras la revolución Meiji, se modernizó con un equilibrio entre la tradición propia y el ejemplo innovador de Occidente, potenció su industria y se extendió a costa de Corea y China, y mostró su poder militar en la victoriosa guerra con Rusia en 1904-1905.

UD FUENTES.
Blogs
OP UD 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.*
OP UD 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.*
OP UD 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.*

Europa desde 1871 hasta 1914.
Series de televisión.
Victoria. 2016-2019. Tres temporadas, con 25 episodios. Intérpretes: Jenna Coleman (Victoria), Tom Hughes (Alberto), Rufus Sewell (Lord Melbourne)… Excelente en ambientación, interpretación y fidelidad histórica, aunque con errores históricos como señalar un matrimonio de la reina española Isabel II con un príncipe francés.

Documentales.
Balaclava, 1854. La carga de la brigada ligera. Documental. 48 minutos. Serie: En la línea de fuego. Incluye un resumen de la guerra de Crimea.
El canciller Otto von Bismarck (Bismarck. Canciller o demonio). 86 minutos. Documental con actores, sobre su vida. Dos capítulos. Primero, hasta 1871. Segundo, hasta su muerte en 1898.
El imperio británico. El imperio de la reina Victoria. Cuatro episodios de 55 minutos. 1. Motor de cambio. La revolución industrial (1837-1852). 2. Pasaje a la India (1852-1861). La consolidación del imperio. 3. La cruzada moral (1861-1883). La viudedad de la reina y las crisis del imperio. 4. La lucha por África (1884-1902). Los conflictos africanos de Gordon y Rhodes.
La última lucha de Bismarck. 52 minutos. Documental con actores, sobre los últimos años del ya retirado canciller, con recuerdos de toda su vida.
Sedan. 52 minutos. Documental sobre la batalla de Sedán (1870), que consolidó la Alemania unificada por Bismarck.

Artículos. Orden cronológico.
Del Molino, Sergio. Todos somos austrohúngaros. “El País” Ideas (3-VII-2016). Una reivindicación de la UE actual, con el ejemplo de una Austria-Hungría que era mucho más moderno de lo que se ha creído durante decenios.

Borràs, Xavier. Stefan Zweig i la solució europea. “El País” Quadern 1.917 (12-II-2023). El lligam històric entre l’Imperi Austrohongarès cap 1900, pluralista en ètnies, religions i llengües, i la també supranacional Unió Europea, en textos de Stefan Zweig, Joseph Roth, Miklós Bánffy o Claudio Magris, i una análisi dels ensenyaments de per què va durar (la seva multinacionalitat afavoria la convivencia) i per què va acabar (va deixar de satisfer les necessitats dels seus pobles).


El ‘caso Dreyfus’.

Películas.

El oficial y el espía (2019), de Roman Polanski.


Artículos. Orden cronológico.

Altares, Guillermo. El ‘caso Dreyfus’ no se acaba nunca. “El País” (16-XII-2019). Resume el caso y apunta que el antisemitismo sigue vigente en Europa.


Rusia entre 1815 y 1917.

Libros.
De Custine, Astolf (Marqués). Rusia en 1839. 1843 en francés. Selección en español: Cartas desde Rusia. Acantilado. 2019. Reseña de Bonet, Pilar. Una mirada de 1839 para entender la Rusia de hoy. “El País” (15-III-2019).
Sebag Montefiore, Simon. Los Románov 1613-1918. Crítica. Barcelona. 2016. 784 pp. El historiador británico (Londres, 1965) es especialista en historia rusa. Antón, Jacinto. Simon Sebag Montefiore. ‘Las ideas de grandeza y dureza de Putin proceden de los Románov’. “El País” (20-IX-2016). / Lafuente, Javier. ‘El estalinismo todavía perdura’. “El País” Ideas 97 (19-III-2017).

Literatura.
Tolstói, León. Ana Karenina.
Tolstói, León. Guerra y paz.

Artículos. Orden cronológico.
Rebón, Marta. El último baile de la nobleza rusa. “El País” Semanal 2.048 (27-XII-2015) 38-54. Una fiesta en la corte del zar Nicolás II en febrero de 1903.
Turquía desde 1789 hasta 1945.
Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_Afortunado] La sangrienta disolución de los jenízaros en 1826.

Libros.
Rogan, Eugene. La caída de los otomanos. Trad. de T. Fernández y B. Eguibar. Crítica. Barcelona. 2015. 784 pp. Reseña de Elorza, Antonio. Pasado y presente otomano. “El País” Babelia 1.232 (4-VII-2015) 10.

Artículos. Orden cronológico.
Branchadell, Albert. La República de los diez días. “El País” (1-X-2018). La Revuelta de Ilinden de 1903 pretendió liberar Macedonia del poder otomano, pero fue un fracaso al carecer de un apoyo amplio de la sociedad (¿una enseñanza para Cataluña?).

EE UU desde 1783 hasta 1860.
Documentales / Vídeos.
La Independencia de Estados Unidos. AcademiaPlay. 11 minutos.
The Alamo. The Real Story. Documental. 79 minutos. La batalla entre los texanos y los mexicanos.
Washington. Serie histórica de tres episodios de 120 minutos cada uno, sobre la vida de George Washington. 1. Súbdito leal. 2. Comandante rebelde. 3. Padre de la patria.

Libros.
Aptheker, Herbert. Las revueltas de los esclavos negros norteamericanos. Siglo XXI. Madrid. 1978 (1952 inglés). 458 pp.
Baptist, Edward E. The Half Has Never Been Told: Slavery and the Making of American Capitalism. Basic Books. Nueva York. 2014. 498 pp. Reseña de Foner, Eric. “The New York Times” (3-X-2014).
Berlin, Ira. The Long Emancipation: The Demise of Slavery in the United States. Harvard University Press. Boston. 2015. 227 pp. Reseña de Baptist, Edward E. “The New York Times” (11-IX-2015).

Boccaletti, Giulio. Agua. Una biografía. Trad. de Margarita Estapé. Ático de los Libros. 2022 (2021 inglés). 500 pp. La importancia del agua en la historia de las sociedades humanas. El crecimiento de EE UU en el siglo XIX, en pp. 180-196.
Foner. Eric. The Fiery Trial: Abraham Lincoln and American Slavery. W. W. Norton & Company. Nueva York. 426 pp. Reseña de Reynolds, David S. “The New York Times” (30-IX-2010).
Quintero, Gonzalo M. Bernardo de Gálvez, un héroe español en la Guerra de Independencia de Estados Unidos de Norteamérica. Alianza. 2021. Extracto: El español que fue decisivo en la independencia de EE UU. “El País” Ideas 297 (24-I-2021).
Sinha, Manisha. The slave’s cause. A History of Abolition. Yale University Press. Boston. 2016. 768 pp. Reseña de Berlin, Ira. “The New York Times” (26-II-2016).

La Guerra Civil norteamericana (1861-1864). La Guerra de Secesión.
Películas.
Andersonville (1996), dirigida por John Frankenheimer. Película de TV. 168 minutos. Los penosos avatares del mayor campo de prisioneros en territorio confederado.
Los hombres libres de Jones (2016). EE UU. Género: histórico. Duración: 139 minutos. Dirección: Gary Ross. Intérpretes: Matthew McConaughey, Gugu Mbatha-Raw, Maershala Ali, Keri Russell. Guión: Gary Ros, sobre la historia de Leonard Hartman. Música: Nicholas Britell. Fotografía: Benoît Delhomme. Reseña de Ocaña, J. Un revolucionario americano. “El País” (16-IX-2016).
Medalla roja al valor (1951). EE UU. Dirección: John Huston. Intérpretes: Audie Murphy, Bill Mauldin, Andy Devine. Guión: John Huston, según novela de Stephen Crane.

Documentales.
Batalla de los fuertes Henry y Donelson: la primera victoria de la Unión, 1862. BellumArtis. Emilio Ablanedo y Francisco García Campa. 1:38:20. 


Generales del Norte y del Sur. Lee & Grant. 1:24:30. [https://www.youtube.com/watch?v=ez1WbQfWFb4&t=3540s] Un notable resumen de la Guerra de Secesión, alrededor de las figuras de Grant y Lee, con una excelente reconstrucción de las principales campañas.
Gettysburg. La batalla que cambió Norteamérica. Documental, 50 minutos. Reconstrucción dramatizada del evento, con atención a la estrategia, 
La batalla de Gettysburg. Documental, 82 minutos. Reconstrucción dramatizada del evento, centrada en seis personajes, con realismo en los combates y explicaciones de las armas.
La batalla de Gettysburg. 48 minutos. La batalla decisiva de la guerra, del 1 al 3 de julio de 1863.

Libros.
Catton, Bruce. Civil War. Introducción de James M. McPherson. Mariner Books. Nueva York. 1988. Reúne 3 vols. anteriores: Mr. Lincoln’s Army (1951), Glory Road (1952) y A Stillness at Appomatox (1954).
Faust, Drew Gilpin. Esta república de sufrimiento. Desperta Ferro. 2023. La experiencia de combate en la Guerra de Secesión.
González Ruibal, Alfredo. Tierra arrasada. Planeta. 2023. 512 pp. 311-322, la arqueología bélica en la Guerra de Secesión, desde las horrendas heridas a los mortales campos de prisioneros.
Hernández, Jesús. Norte contra Sur: Historia de la Guerra de Secesión. Inédita. Barcelona. 2008. 440 pp. Historiador militar español, escribe una historia muy interesante por su erudición y visión generalista.
Keegan, John. Secesión: La Guerra Civil americana. Turner,. Madrid. 2011. 516 pp.
Foote, Shelby. The Civil War: A Narrative. 1958-1974. 3 vols. I. Fort Sumter to Perryville (1958), II. Fredericksburg to Meridian (1963) y III. Red River to Appomattox (1974). 2.968 pp.

EE UU desde 1865 hasta 1918.
Artículos. Orden cronológico.
Bassets, Marc. La memoria rescatada de los mexicanos linchados. “El País” (1-III-2015) 10. La violencia ‘anglo’ contra los mexicanos y demás latinos.
Fernández, James D. La diáspora olvidada. “El País” Semanal 2.177 (17-VI-2018). Decenas de miles de españoles emigraron a EE UU hasta los años 20, estableciéndose en numerosos lugares y manteniendo su cultura durante decenios.

EE UU y la conquista del Oeste.
Documentales.
Batalla de Little Big Horn. Serie documental En la línea de fuego. 48 minutos.

Exposiciones.
*<La ilusión del Lejano Oeste>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (3 noviembre 2015-7 febrero 2016). De Diego, Estrella. Paseo por el lejano Oeste. “El País” Semanal 2.039 (25-X-2015) 58-64. / Muñoz Molina, Antonio. El mayor espejismo. “El País” Babelia 1.250 (7-XI-2015) 4.

Libros.
Barrett, S. M. Gerónimo, historia de su vida. Crítica. 2013.
Clavin, Tom; Drury, Bob. En el corazón de todo lo existente. Capitán Swing. Madrid. 20165. Biografía del jefe indio Nube Roja (1822-1909), de los siux oglala. Reseña de Antón, J. Nube Roja ha vuelto, ¡how! “El País” (25-XI-2015).
Cozzens, Peter. La tierra llana, la amarga historia de las guerras indias por la conquista del oeste. Desperta Ferro. 2017.
Cozzens, Peter. Tecumseh y el Profeta, los hermanos shawnees que desafiaron a Estados Unidos. Desperta Ferro. 2021. Reseña de Antón, J. El jefe Tecumseh lidera la nueva incursión de libros sobre los indios. “El País” (11-VII-2022).
Dunbar-Ortiz, Roxane. La historia indígena de EE UU. Capitán Swing. 2019.
Enrigue, Álvaro. Ahora me rindo y eso es todo. Anagrama. 2018.

Hutton, Paul Andrew. Las guerras apaches. Polvo y sangre en la última frontera del salvaje Oeste. Trad. de Javier Romero Muñoz. Desperta Ferro. 2023. 496 pp. Hutton (Fráncfort, 1950) fue adoptado por una familia norteamericana y es profesor de Historia en la Universidad de Nuevo México. Reseña de Antón, J. La larga y feroz lucha de los apaches. “El País” (5-VI-2023).

Roberts, David. Las guerras apaches. Edhasa. 2005.

González Ruibal, Alfredo. Tierra arrasada. Planeta. 2023. 512 pp. 322-326, la arqueología bélica en la Conquista del Oeste.

Worcester, D. E. Los apaches, águilas del sudoeste. Península. 2013.


Artículos. Orden cronológico.
Roca Barea, Maria Elvira. El indio Gerónimo hablaba español. “El País” Ideas 190 (6-I-2019). El Oeste americano del siglo XIX era en gran parte un territorio mestizo hispano-indio (como la región de los apaches) o franco-indio. Una corriente política ataca a Colón, Cortés o Junípero Serra, para esconder que los verdaderos responsables del exterminio de los indios fueron los conquistadores anglosajones de religión protestante y lengua inglesa, como demuestra la historiografía.

Latinoamérica desde la Independencia hasta 1945.
Series de televisión.
Pancho Villa: El Centauro del Norte (2023). [https://es.wikipedia.org/wiki/Pancho_Villa:_El_Centauro_del_Norte] Un fidedigno  resumen de la revolución mexicana, centrado en la figura de Villa. Algunos errores como fechar la ‘gripe española’ hacia 1913, cinco años antes de su aparición.

Libros.
Beyhaut, G. y H. América Latina III. De la Independencia a la Segunda Guerra Mundial. Col. Historia Universal. Siglo XXI. Madrid. 1986. 295 pp.
Chevalier, François. América latina de la independencia a nuestros días. Nueva Clío 44. Labor. Barcelona. 1983 (1977). 504 pp.
González Ruibal, Alfredo. Tierra arrasada. Planeta. 2023. 512 pp. 326-331, la arqueología de las guerras con los indios en Argentina y Chile durante el siglo XIX, en especial en la Conquista del Desierto (1878-1885).
Halperin Donghi, T. Historia Contemporánea de América Latina. Alianza. Madrid. 1990.
Lynch, John. Las Revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Ariel. Barcelona. 1976. 382 pp.
Zaragoza, Gonzalo. América Latina: la independencia. Anaya. Madrid. 1988. 96 pp.

Artículos. Orden cronológico.
Krauze, Enrique. ¿El fin del antiamericanismo? “El País” (17-I-2015) 29.
Martínez Ahrens, Jan. Cuando Pancho Villa invadió EE UU. “El País” (16-VII-2016). Pancho Villa atacó el pueblo de Columbus el 9 de marzo de 1916. Una exposición en México revive el episodio.
Martínez Ahrens, Jan. Toda la munición contra Zapata. “El País” (24-XII-2016). El Gobierno mexicano usó armas químicas, torturas y otros abusos en su lucha contra Zapata.
Rivas, Federico. La última voz de la masacre indígena de Napalpí. “El País” (12-XII-2018). Rosa Grillo sobrevivió a la matanza de 500 indígenas organizada por el Gobierno argentino en 1924. Ahora declara en el juicio por delitos de lesa humanidad.


China desde 1800 hasta 1948.
Películas.
La guerra del opio (2000), de Xie Jin. 106 minutos. La guerra chino-británica de 1840.


lunes, 17 de abril de 2017

GE UD 02. Los climas de España.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

1. FACTORES DEL CLIMA.

Resultado de imagen de factores del clima en españa

Resultado de imagen de factores del clima en españa

Resultado de imagen de CLIMA ESPAÑA ESQUEMA

Los factores del clima de España son la circulación general de las masas de aire, la forma continental de la Península y la proximidad marítima, el relieve y su altura.

LA CIRCULACIÓN GENERAL DEL AIRE.
Por su situación España es afectada tanto por las depresiones atlánticas como por los anticlones subtropicales, debido al balanceamiento estacional de las zonas de presión y de vientos. La causa es que España se encuentra más cerca del Ecuador que del Polo Norte (entre 36 y 43º de latitud N.), en la frontera del frente polar, donde chocan las masas del aire polar frío y del aire tropical caliente. Estas masas no se mezclan, sino que originan borrascas con un frente cálido (sur) y uno frío (norte), que se mueven generalmente en el sentido O-E debido al empuje de la corriente del jet stream en altitud, alternándose con anticiclones.

Masas de aire.
Sobre España influyen dos tipos de masas de aire, según su procedencia:
Las masas de aire tropical: a) marítimo (cálido y húmedo, estable por proceder del anticiclón de las Azores), b) continental (más cálido y seco, procedente del Sahara). Se originan en latitudes subtropicales, entre 30 y 35º de latitud, al S de España.
Las masas de aire polar: a) ártico marítimo (fresco, húmedo, inestable, atraviesa el Atlántico), b) continental (frío, seco, estable en invierno e inestable en verano, atraviesa Europa). Se originan más al N de España.

Depresiones atlánticas.
Por la fachada atlántica entran las borrascas y los vientos del O, que dominan en el N y NO todo el año y afectan al resto en primavera, otoño y parte del invierno.
La corriente del jet stream, que corre de O a E, lleva las borrascas, masas de aire húmedo marítimo, nubosas, de temperaturas suaves por la influencia del océano, que generalmente (sobre todo en verano) pasan al N de España, pero que en sus ramales más meridionales pueden llegar de dos formas, en dirección zonal (O-E) con borrascas débiles, poco intensas en lluvias, o en dirección meridiana (N-S) con borrascas más fuertes y lluviosas, que pueden estrangularse (“gotas frías”) y producir lluvias torrenciales en la fachada mediterránea, donde se forman con frecuencia pequeñas y activas borrascas o depresiones baromé­tricas.

Anticiclones subtropicales.
En verano el aire subtropical continental procedente del Sahara, cálido y seco, se desplaza al N, desplaza el frente polar, domina el Mediterráneo y afecta a la Península, y, aunque sin llegar al N de ésta, determina los mínimos de pluviosidad en verano.
Los anticiclones son masas de aire descendente, desecante, que se recalientan en contacto con la tierra, originando veranos cálidos y secos, pues el aire caliente no se condensa y el cielo carece de nubes, favoreciendo la insolación.

LA FORMA CONTINENTAL Y LA INFLUENCIA MARINA.
Debido a la anchura de la Península y la disposición del relieve, el interior actúa como un pequeño continente, enfriándose en invierno y calentándose en verano, produciendo en ambos casos un anticiclón local, muy estable, que favorece la sequedad.
Por contra, la influencia marina del Atlántico y del Mediterráneo determina que en las costas haya una mayor humedad y temperaturas más moderadas y benignas.

EL RELIEVE.
El accidentad relieve español influye en el clima, pues obliga al aire a ascender por la ladera de barlovento y descender por la de sotavento. Al ascender el aire se enfría, lo que produce nubes y lluvias; al descender se calienta, lo que ocasiona sequedad (es el efecto Foëhn). En España los vientos del sur explican las altas temperaturas del Cantábrico en vera­no, así como que las vertientes del N y NO tengan bosques y las del S y SE cultivos.

LA ALTURA.
El descenso de la T con la altura tiene un efecto notable en el clima local y en la vegetación, sensible al gradiente térmico (una media de 0,6 ºC menos cada 100 m de altura). En España no hay realmente un clima de alta montaña, aunque sí puede hablarse de microclimas de alta montaña, muy localizados en los puntos más altos.

2. CLASIFICACIÓN DE CLIMAS.
Todo esto configura un predominio del clima subtropical-mediterráneo, manifiesto en el suelo, paisaje, ríos, vegetación natural, mas su diversificada orografía la convierte en un mosaico de paisajes, como si se tratara de un pequeño continente. Hay muchas denominaciones para los climas, y hemos escogido la de Köppen, que nos permite una comparación mundial.
Según la clasificación de Köppen la mayor parte de España está incluida en los climas templados (C). El Norte se caracteriza por las precipitaciones todo el año (Cf) y el resto del país por el verano seco o mediterráneo (Cs). Algunas zonas tienen climas secos (B).


Resultado de imagen de factores del clima en españa

Resultado de imagen de CLIMA ESPAÑA ESQUEMA

Resultado de imagen de CLIMA ESPAÑA ESQUEMA
Resultado de imagen de CLIMA ESPAÑA ESQUEMA

CLIMA TEMPLADO HÚMEDO (Cf).
El clima templado húmedo, también llamado oceánico o atlántico, propio de las costas europeas, se extiende en España a las regiones costeras septentrionales del Atlántico y Cantábrico y a sus cadenas montañosas: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Macizo Galaico.
Es la Iberia húmeda, con precipitaciones regulares y suaves, de más de 800 mm hasta 1.000-1.200, con un máximo invernal y un mínimo estival (pero sin mes seco). Hay una gran variabilidad del tiempo por las borrascas, con elevada nubosidad y baja insolación. En las cadenas montañosas las precipitaciones están en 2.000-3.000 mm, de menos a más de O a E, con las mayores en el País Vasco.
Las temperaturas son suaves todo el año, con máximo estival de 22ºC (si son superiores es clima Cfa) y mínimo invernal en enero con 8ºC, con una oscilación suave de 9-12º.

CLIMA TEMPLADO MEDITERRÁNEO (Cs).
Es la Iberia seca, por su acusada sequía estival. Hay dos subtipos:

Mediterráneo marítimo (litoral o costero) de invierno suave.
En las costas mediterráneas y Baleares. T media de enero superior a 6º. T anual media superior a 15º. Mediana oscilación térmica anual.
Precipitaciones irregulares y escasas, entre 400-600 mm, con máximo en otoño y primavera (por la entrada de las borrascas atlánticas), y un mínimo muy acusado en verano. Las lluvias son mucho menores en el S. Generalmente son torrenciales, con ocasionales gotas frías.

Mediterráneo continental (o continentalizado) de invierno frío.
Se da en el interior de la Península, hasta la Cordillera Cantábrica y los Montes de León. T media de enero inferior a 6º. T anual media superior a 15º. Fuerte oscilación térmica, de 19-21º, con riguroso frío invernal.
Precipitaciones más regulares, pero escasas, entre 300-650 mm, de origen atlántico, en primavera y otoño; en invierno en forma de nieve.

CLIMAS ESTEPARIOS Y DESÉRTICOS (BS y BW) Y SUBTROPICAL CANARIO.
Presentes en áreas muy reducidas del interior y sudeste. Hay dos subtipos: costero y del interior. También se añade por analogía el clima subtropical canario.

Subtipo costero.
Comúnmente se clasifica también como mediterráneo estepario o subdesértico. Se extiende desde Alicante a Granada (desierto de Almería), con precipitaciones muy bajas (las menores de España), menos de 350 mm, con más de nueve meses secos. Lluvias torrenciales (gota fría). Invierno templado con 12º en enero y largo verano con 26º en agosto.

Subtipo del interior.
En el E de Zamora y en parte de La Mancha y de Zaragoza (desierto de Los Monegros), con T media anual menor de 18º y precipitaciones entre 230 y 320 mm.

Clima canario.
El clima canario, subtropical, es muy seco, debido a su latitud (la misma del Sahara), pero dulcificado por la acción del océano Atlántico. La temperatura es primaveral casi todo el año, en enero de 18º y en verano de 25º.
La corriente fría de Canarias baja las temperaturas respecto a la latitud, aunque tam­bién aumenta la sequedad y crea una enorme riqueza pesquera.
Está influido por el anticiclón de las Azores (alisio del nordeste, muy seco) en el verano, con alteraciones en invierno. Las precipitaciones llegan sólo al barlovento del alisio (250 mm), concentrándose a partir de los 500 millones de altitud, mientras que las tierras bajas son esteparias.


UD FUENTES.
Internet.
[https://fineaggm.files.wordpress.com/2012/10/los-centros-de-accic3b3n.pdf] Un documento muy claro y sucinto que resume didácticamente los centros de acción anticiclónicos y ciclónicos, clasificados cada grupo por su origen dinámico y térmico.

Documentales / Vídeos.






Libros.
Font Tullot, I. Climatología de España y Portugal. Instituto Nacional de Meteorología. Madrid. 1983.

Noticias Artículos en orden cronológico.
Viúdez, Juana. La borrasca que frenó en Canarias. “El País” (15-XII-2013) 40. Una intensa borrasca fría sorprende a Canarias.
Planelles, M. España se cuece en un horno a temperatura creciente. La tormenta (seca) perfecta: calor, sequía y fuego. “El País” (25-VI-2017). Máximos de temperatura primaveral, pantanos en mínimos, incendios forestales… ¿Ya ha llegado el cambio climático?
Altares, Guillermo. Un planeta cocinado a fuego lento. “El País” (25-VI-2017). Crecen los síntomas del cambio climático, como las temperaturas extremas.
Santos, Daniel. La complejidad de España va más allá de la política: un país con 15 climas. “El País” (14-X-2017). Los accidentes geográficos en la Península, Canarias y Baleares condicionan la meteorología diaria. [https://politica.elpais.com/politica]
Sánchez, Esther. Un informe corrobora la subida de temperatura en los Pirineos. “El País” (13-XI-2018).
Aupí, Vicente. El loco mes de febrero. “El País” (27-II-2019). Un mes con grandes diferencias, con años de sequía, de inundaciones, de calor, de frío…
Planelles, M. El cambio climático alarga el verano en España cinco semanas. “El País” (27-III-2019). Entre 1980 y 2018 el verano se ha alargado cinco semanas.
Sánchez, Esther. España es un grado más cálida que hace sesenta años y menos lluviosa. “El País” (3-VII-2020). El informe de la Agencia Española de Meteorologái (AEMET) refleja el progresivo calentamiento y la bajada de precipitaciones.
Redacción. La nevada atrapa a Madrid. “El País” (10-I-2021). La borrasca Filomena causa las peores nevadas en medio siglo en el centro de España, colapsando la capital y las principales vías de transporte. Le seguirá una ola de frío extremo al llegar un anticiclón atlántico.
Marcos, J. Media España queda paralizada por el frío polar tras el paso de ‘Filomena’. “El País” (12-I-2021).

Molina, M. Á. La década en la que se han duplicado las olas de calor en España. “El País” (12-VIII-2021). Más un gráfico sobre las olas de calor desde 1975.

Torres, V. 25 grados en invierno, otra nueva normalidad. “El País” (10-I-2022). El cambio climático explica los fenómenos extremos, cada vez más frecuentes, como los 25 grados a inicios de enero de 2021 en Galicia.

Torres, V. El invierno alcanza las temperaturas más altas durante el día desde 1961. “El País” (18-III-2022). En España las máximas estuvieron 2,4 grados por encima de los valores normales.

Planelles, M.; Torres, V. La calima bate los registros de concentración de partículas. “El País” (18-III-2022).

Torres, V. El calor veraniego se adelanta hasta 40 días en España. “El País” (21-V-2022).

Planelles, M. La inacción climática hará que sea habitual rebasar los 40º en junio. “El País” (17-VI-2022). EL IPCC advierte que España superará esa temperatura extrema de forma frecuente si las emisiones crecen como hasta ahora.

Criado, M. Á. El anticiclón de las Azores se expande e intensifica por el cambio climático. “El País” (5-VII-2022).

Torres, V. La ola de calor desafía los récords de intensidad, extensión y duración. “El País” (13-VII-2022).

Torres, V. La ola de calor es la más extrema en España desde que hay registros. “El País” (20-VII-2022). El más intenso en medio siglo.

Medina, Miguel Ángel. El reventón cálido, un fenómeno muy difícil de predecir y localizar. “El País” (14-VIII-2022). Un evento con calor, atmósfera muy seca y vientos. Ejemplo en Cullera (Valencia): Expósito, David; Fabra, María. Un joven muere en un festival musical al derribar el viento varias estructuras. “El País” (14-VIII-2022).

Planelles, M. Un verano extremo y de récord en España. “El País” (27-VIII-2022). España ha sufrido en junio-agosto de 2022 tres olas de calor, con 42 días: 8 en junio, 18 en julio y 17 en agosto. La sequía de 2022 podría ser la peor en 500 años.

Torres, V. España afronta n otoño cálido y seco tras el verano más tórrido en 61 años. “El País” (20-IX-2022).




Análisis y opinión.

Linde, P. Hicham Achekak / Investigador  de cambio climático y salud. “El aire acondicionado será un bien de primera necesidad”. “El País” (27-VIII-2022). En España el frío mata al 80% de las personas fallecidas por temperaturas, porque hay muchos más días de frío, pero el cambio climático variará esta proporción. En 1991 tenía aire acondicionado el 5% de los hogares españoles y en 2022 ha subido al 35%.


Editorial. El noroeste, en llamas. “El País” (17-X-2017). Una política urgente para afrontar los peligros del cambio climático, como los mortales incendios forestales de Galicia y sus zonas colindantes. 

Editorial. Sequía y cambio climático. “El País” (14-VIII-2022). Ante la gravedad del problema, urge tomar medidas.


Valladares, F.; Mataix, C.; Monge, C. ‘Filomena’, una cara más del cambio climático. “El País” (10-I-2021). La alteración del clima causa fenómenos extremos de de calor, frío o huracanes.