Estados Unidos ha demostrado que puede ser el país más poderoso
del mundo y una de las mayores democracias con una sociedad multirracial, basada
en la inmigración y con un ordenamiento legal que garantiza la plena igualdad de
sus ciudadanos. Pero estallidos como el de Ferguson demuestran que todavía queda
mucho por hacer y que los problemas que se ignoran no solo no desaparecen, sino
que tienden a aumentar, a veces desproporcionadamente.››
‹‹El asesinato de cinco policías en Dallas durante una protesta
pacífica por la muerte —en Minnesota y Luisiana— de dos ciudadanos negros a manos
de agentes de las fuerzas del orden ha revelado con toda crudeza la profundidad
de la brecha racial que atenaza a la sociedad estadounidense. El presidente Obama,
extremadamente sensible a los abusos policiales, ha sido igualmente firme en su
condena de lo ocurrido en Dallas, que ha calificado de “atroz, calculado y deleznable”.
A pesar de los innegables avances legislativos desde los años
sesenta para eliminar la discriminación, las tensiones raciales siguen presentes
en la sociedad, en un país en el que, además, el laxo control de las armas hace
sencillo el recurso a la violencia mortal. Los crímenes cometidos en la ciudad texana
son especialmente graves si, como apuntan las investigaciones, se trata de un acto
premeditado y ejecutado con el único fin —en palabras de su autor— de “matar policías
blancos”.
Las cifras de muertes por la policía —y las de policías muertos,
como en este caso— revelan con crudeza el alcance del problema. En el último año
la policía ha matado a 509 personas, 123 de las cuales eran negras, una proporción
—el 24%— que duplica el tamaño de la población afroamericana, que solo representa
el 12% del total.
Junto con el control de armas, la reparación de lazos entre esta
comunidad y las fuerzas del orden son problemas pendientes que dejará Obama a quien
le suceda. Su histórica llegada a la Casa Blanca es prueba innegable de los avances
en igualdad y derechos civiles. Pero, como muestran estos episodios, cambiar las
leyes no es suficiente si no cambian las mentalidades que dan alas al racismo y
a la violencia.››
Gattis, Ryan. Seis días. Trad. de Javier Calvo. Seix Barral.
Barcelona. 2016. 496 pp. Monografía sobre los peores disturbios raciales en la historia
de Los Ángeles, ocurridos en 1992. Reseña de Xinénez, P. Vidas en el infierno
de Los Ángeles. “El País” Babelia 1.267 (5-III-2016).
Bassets, Marc. Historia inacabada. “Magazine” (18-VIII-2013)
32-41. La difícil integración de la minoría negra, que sigue padeciendo graves problemas
de delincuencia, paro, escasa educación...
Basterra, Francisco G. (texto); Davidson, Bruce (fotos). Martin
Luther King. Un sueño casi cumplido. “El País” Semanal 1.926 (18-VIII-2013)
56-64. Se cumple el cincuenta aniversario de la gran marcha por los derechos civiles
que llegó a Washington el 28 de agosto de 1963, liderada por Martin Luther King,
durante el mandato de Kennedy.
Caño, Antonio. De King a Obama, el sueño continúa. “El
País” (25-VIII-2013) 2-3.
Editorial. El problema racial. “El País” (20-VIII-2014)
20.
Bassets, Marc. La expansión urbana de las fallas raciales.
“El País” (25-VIII-2014) 6. Las divisiones administrativas del Medio Oeste propician
la segregación.
Jiménez, V. Los soñadores latinos alzan la voz. “El País”
(29-X-2014) 10. Los jóvenes activistas hispanos presionan.
Faus, Joan. La tensión social rebrota en EE UU. “El País”
(26-XI-2014) 2-3.
Faus, Joan. Una matanza racista agita los peores fantasmas
de EE UU. “El País” (19-VI-2015) 10. Un joven blanco de 21 años, Dylann Roof,
asesina a nueve personas en una iglesia afroamericana de Charleston (Carolina del
Sur).
Monge, Yolanda. Obama insta otra vez a abrir el debate sobre
las armas. “El País” (19-VI-2015) 10.
Faus, Joan. El asesino confeso de EE UU quería ‘una guerra
racial’. “El País” (20-VI-2015) 6.
Faus. J. ‘Alguien tiene que hacerlo realidad, y creo que debo
ser yo’. “El País” (21-VI-2015) 4.
Bassets, Marc. Obama se estrella contra la brecha racial y
el control de las armas. “El País” (21-VI-2015) 4-5.
Ximénez de Sandoval, P.
Angela Davis. ‘La pena capital es racista’. “El País” Babelia
1.271 (2-IV-2016) 2-3.
Mars, Amanda. Los
problemas estructurales de EE UU 2. La segregación racial. Las cosas aún son
blancas y negras. “El País”
(1-XI-2016).
Bassets, M. La
victoria del magnate reaviva temores escondidos en EE UU. “El País” (20-XI-2016). Se reaviva el racismo.
Ximénez, P. El asalto latino a
Arizona. “El País” (17-VII-2017). Los excesos racistas de los líderes
republicanos en Arizona (como el xenófobo Joe Arpaio, ex sheriff de Phoenix) han movilizado el voto latino, que les está
apartando de los cargos electos.
De Llano, P. Una multitudinaria
marcha racista provoca el caos y un muerto en Virginia. “El País”
(13-VIII-2017).
Mars, A.; Faus, J. Alarma en EE UU
por la tibieza de Trump con los grupos supremacistas. “El País”
(14-VIII-2017). Los sangrientos disturbios en Charlottesville (Virginia) no
merecen de Trump una condena inmediata a los grupos racistas que le apoyaron.
Incluso los republicanos le critican.
Mars, A. El alud de críticas obliga
a Trump a condenar el supremacismo blanco. “El País” (15-VIII-2017).
Faus, J. Los empresarios dejan
plantado a Trump por su tibieza con el racismo. “El País” (17-VIII-2017).
Faus, J. Todo el arco político
critica al presidente por su equidistancia. “El País” (17-VIII-2017).
De Llano, P. Trump tilda de
estupidez la retirada de símbolos racistas. “El País” (18-VIII-2017).
Aguilar, Andrea. El canon cambia de
color. “El País” Babelia 1.327 (29-IV-2017). Auge de la literatura y el
arte de los afroamericanos en EE UU, con artistas como K. J. Marshall, Lorna
Simpson, Kara Walker… y escritores como Elizabeth Alexander, Hilton Als,
Tyehimba Jess, Ibram X. Khadi, Lynn Nottage, Colson Whitehead…
Sentís, Mireia. El gran golpe del
talento negro. “El País” Babelia 1.327 (29-IV-2017). El Oscar a la película
‘Moonlight’ y los abundantes premios
literarios prueban el auge de la cultura afroamericana.
Faus, Joan. Un año en la Casa
Blanca (4). Trump abandona a los negros. “El País” (17-I-2018). Baltimore,
la segunda ciudad más violenta de EE UU.
Stiglitz, J. E. ¿Cuándo
prevaleceremos? “El País” Negocios 1.691 (1-IV-2018). El racismo persiste
en EE UU, con indeseables efectos económicos y sociales.
Parr, Martin. Tengo un sueño y se
llama Luther King. “El País” Semanal 2.166 (1-IV-2018). El fotógrafo ha
acumulado una gran colección sobre el activista, que refleja su enorme
influencia.
Dosier:
El racismo y la violencia policial.
Pereda,
Cristina F. EE UU reabre sus heridas raciales. “El País”
(26-III-2012) 5. La muerte de un muchacho negro provoca denuncias de racismo.
Monge,
Yolanda. La herida racial se reabre en EE UU. “El País”
(15-VII-2013) 2-3. Un jurado de Florida absuelve a un vigilante blanco de la
muerte de un joven negro y se desatan protestas en varias ciudades.
Monge,
Yolanda. Obama: ‘Trayvor Martin podría haber sido yo’. “El País”
(20-VII-2013) 4. Crece la indignación por la absolución de Zimmerman, el
vigilante que mató a un muchacho negro en Florida.
Monge,
Yolanda. La comunidad negra de EE UU pide justicia. “El País”
(21-VII-2013) 2-3.
Monge,
Yolanda. La intervención de Obama rompe el tabú. “El País”
(21-VII-2013) 3.
Faus,
Joan. Ciudad negra contra policía blanca. “El País” (15-VIII-2014)
6. Disturbios raciales en Ferguson (Misuri).
Bassets,
Marc. Los disturbios se desbordan en Misuri. “El País” (20-VIII-2014)
2.
Bassets,
Marc. Estados Unidos, capital Ferguson. “El País” (26-XI-2014) 3.
Bassets,
Marc. La crisis de Ferguson persigue a Obama. “El País”
(27-XI-2014) 2-3. Las protestas se extienden por EE UU.
Faus,
Joan. El ‘caso Brown’ acentúa la brecha racial en EE UU. “El País”
(28-XI-2014) 7.
Jiménez,
V.; Pozzi, S. Harlem se indigna por los episodios de discriminación
racial en EE UU. “El País” (5-XII-2014) 6.
Jiménez,
V. Golpe a la convivencia racial en Nueva York. “El País”
(6-XII-2014) 4. La exoneración de un policía blanco en el ‘caso Garner’ desata
las críticas.
Jiménez,
V.; Ayuso, Rocío. Miles de personas piden cambios contra la violencia
policial en EE UU. “El País” (14-XII-2014) 8.
Faus,
Joan. Washington acusa a la policía de Ferguson de discriminación
racial. “El País” (5-III-2015) 4.
Monge,
Yolanda. El vídeo que reabrió la herida. “El País” (9-IV-2015) 8.
Una grabación muestra que un policía blanco asesina a un afroamericano
desarmado, en North Charleston (Carolina del Norte).
Monge,
Yolanda. La crisis racial estalla otra vez en EE UU. “El País”
(29-IV-2015) 2-3. Disturbios en Baltimore tras la muerte de un joven negro
detenido.
Basterra,
Francisco G. Todavía hay color. “El País” (29-IV-2015) 2.
Ayuso,
Silvia. ‘Estamos hartos del racismo’. “El País” (29-IV-2015) 3.
Ayuso,
Silvia. Baltimore se calma, pero la ira de los negros persiste. “El
País” (30-IV-2015) 5.
Ayuso,
Silvia. La rapidez de la investigación aplaca a Baltimore. “El
País” (3-V-2015) 6.
Bassets,
Marc. Baltimore expone la brecha de EE UU. “El País” (4-V-2015)
2-3.
Pereda,
C. F. Absuelto el policía de Ohio que mató al niño de la pistola falsa.
“El País” (29-XII-2015) 8.
Mars,
Amanda. La muerte de dos hombres negros por la policía reabre la herida
racial en EE UU. “El País” (8-VII-2016).
Editorial. Horror
en Dallas. “El País” (9-VII-2016).
Ximénez,
P. Un veterano ‘enfadado con los blancos’ mata a 5 policías en EE UU.
“El País” (9-VII-2016). Micah Johnson tomó como pretexto las últimas muertes a
manos de la policía pero tramaba su crimen desde mucho antes.
Ayuso,
S. Afroamericano y condecorado por la guerra de Afganistán. “El
País” (9-VII-2016).
Ximénez,
P.; Marcial, D. ‘No me gusta la policía, pero sí los policías’. “El
País” (9-VII-2016). Los ciudadanos tienen experiencias muy distintas sobre las
fuerzas de seguridad y creen que hubo varios factores: el racismo, las armas,
la percepción de la policía como autoridad.
Ayuso,
S.; Pereda, C. F. La desigualdad ante la ley alienta las protestas.
“El País” (9-VII-2016).
Galarraga,
Naiara. La revolución tecnológica que documenta el abuso y eleva la ira.
“El País” (9-VII-2016). Las grabaciones en vídeo y las redes sociales facilitan
la denuncia de la violencia policial.
Bassets, Marc. El mal fundacional del racismo. “El País” (9-VII-2016).
Ximénez, P. El
asesino de Dallas acumuló explosivos para un gran ataque. “El País”
(11-VII-2016).
Ximénez, P. Testigo
de la transformación de la policía en Dallas. “El País” (12-VII-2016). Paul
McCaghren era policía en 1963, cuando mataron a Kennedy, y ha visto la
transformación de la racista policía de Dallas en un cuerpo más moderno e
igualitario, más eficaz (antes del atentado del jueves 7 de julio solo había
habido este año en Dallas un muerto por armas de fuego).
Quesada, J. D. Una
pérdida fruto ‘de un error y un poco de racismo’. “El País” (12-VII-2016).
La muerte de Philando Castile en Saint Paul (Minnesota).
Ximénez, P. Obama
en Dallas: ‘No estamos tan divididos como parece’. “El País” (13-VII-2016).
Ayuso,
S. Un nuevo ataque a tiros contra policías agrava la cuestión racial en
EE UU. “El País” (18-VII-2016). Un tirador afroamericano mata a tres
policías en Baton Rouge (Luisiana).
Ayuso, S. ‘Las dos
partes tenemos que aprender de esto’. “El País” (19-VII-2016). La
ciudad de Baton Rouge debe superar el conflicto racial.
Ayuso, S. Gavin
Long, un exmarine que no creía en la protesta pacífica. “El País”
(19-VII-2016).
Ayuso, S. La
desigualdad endémica de Baton Rouge. “El País” (20-VII-2016).
Bassets, M. La
herida racial se agrava en la recta final de la presidencia de Obama. “El
País” (22-IX-2016). Nuevas víctimas negras de la violencia policial.
Alonso, Nicolás. Las imágenes de la muerte de un hombre negro
sacuden Charlotte. “El País” (24-IX-2016).
Alonso, N. La
fiscal denuncia abuso de la fuerza policial en Chicago. “El País”
(14-I-2017).
Ximénez, P. Trump
espolea a su ala más radical con el indulto a Arpaio. “El País”
(27-VIII-2017). Indulta al exsheriff Joe Arpaio, enjuiciado por sus abusos
policiales a los latinoamericanos.
Agencias. Condenado
a 20 años un policía blanco que mató a un afroamericano desarmado en EE.UU. “La Vanguardia” (7-XII-2017).