EL PSOE: LA GESTIÓN DE SÁNCHEZ (2014-2016).
La sucesión de Rubalcaba por Sánchez (2014).
La sucesión de Rubalcaba por Sánchez (2014).
La necesidad de una refundación.
La perspectiva organizativa y electoral.
La gestión de Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, el candidato con más avales al inicio del proceso de primarias y el vencedor final (49%).
La sucesión de Rubalcaba por Sánchez (2014) .
La dimisión del secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha asumido con entereza la responsabilidad de las sucesivas derrotas electorales y el fracaso en levantar el ánimo del partido, plantea la necesidad de refundar el partido en aspectos esenciales: más juventud, más políticos nuevos que no estén marcados por los graves errores del pasado y un cambio más creíble de las propuestas de política económica y social.
¿Qué lideres encabezarán el futuro? Susana Díaz tendrá sin duda un importante papel, pero todavía le falta experiencia y carisma para plantearse convertirla en el rostro del partido. Pronto se la criticaría por utilizar su cargo en Andalucía para tomar el poder en España. Más realista y más esperanzador es confiar hoy en jóvenes valores como Eduardo Madina o Pedro Sánchez, pero estas esperanzas deben confirmarlas con un programa y un equipo que alienten la ilusión.
Pedro Sánchez (Madrid, 1972) se afianzó inicialmente como favorito al sumar 45.000 avales y proponer un ambicioso programa de cambio, pero este apoyo inicial ha despertado la duda de que sea un hombre del aparato socialista, sobre todo el andaluz. Finalmente ha triunfado el 13 de julio, con 65.000 votos, el 49% del total. Eduardo Madina (Bilbao, 1976), más conocido como diputado y participante en medios de comunicación, se presenta como un outsider de los aparatos del partido, y ha obtenido finalmente un estimable 36%. José Antonio Pérez Tapias (Sevilla, 1955), candidato por Izquierda Socialista, es el más radical en su programa de reformas y cuenta con un apoyo relativamente menor, alcanzando al final un 15%.
El editorial Un PSOE sin hipotecas [“El País” (15-VII-2014)] muestra ciertas esperanzas en la
renovación del partido:
‹‹El Partido
Socialista ha dado una lección de democracia con el proceso que ha culminado en
la designación de Pedro Sánchez como secretario general. Los demás partidos
difícilmente podrán atrincherarse en los viejos procedimientos tras este
ejercicio de transparencia. Los resultados, una participación de dos tercios de
los militantes y una victoria del ganador por el 49% de los sufragios, ofrecen
una legitimidad que ningún otro secretario general había tenido.
Que Sánchez cuente con estas bazas no implica disponer
de carta blanca. Queda pendiente el congreso extraordinario, en el que habrá de
ser ratificado él mismo, junto con su ejecutiva. A la hora de componerla no
debería dejarse influir demasiado por las cuotas de poder que acostumbran a
exigir las baronías regionales, por decisivas que hayan sido en su triunfo, en
especial la andaluza. Sánchez hará bien en invertir los términos: él es quien
debe pedir cuentas de cómo está la situación en cada comunidad y qué
posibilidades electorales existen, a fin de formar un equipo de dirección capaz
de transmitir a la ciudadanía cuál es la verdadera medida de la renovación.
La incógnita no despejada de las primarias pesa
también sobre el proceso. En el pasado, cada secretario general del PSOE era el
candidato natural a La Moncloa, pero ahora existe el compromiso de convocar
elecciones abiertas para dirimir la cuestión. Es importante manejar el calendario
con cuidado para no verse enredado en varias batallas a la vez, tal vez
escalonando las primarias. De momento, Sánchez gana acertadamente tiempo al
remitirse a los órganos de dirección.
No es, en todo caso, un asunto tan relevante como se
pretende hacer ver. Lo que de verdad importa es la definición del proyecto
político. La voluntad expresada por Sánchez de instalar al partido “en la
izquierda” tiene que ver con la recuperación de las señas de identidad, pero
también con el desafío que sufren sus bases por parte de sectores radicales y
populistas. Ahora bien, el PSOE tampoco puede desconocer que las elecciones se
ganan en el centro. El desgaste de Rajoy y de los suyos concede a los
socialistas una oportunidad en 2015, a condición de que representen bien a la
gran mayoría del espacio de centro.
Ni que decir tiene que todos los ojos están pendientes
del desafío independentista en Cataluña, respecto al cual Sánchez descarta el
referéndum intentado por Mas y sus aliados, pero dispone de la baza del proyecto
federal para formular una propuesta en positivo.
Pedro Sánchez, valor desconocido para la mayoría de
los españoles hasta hace pocos meses, aporta una imagen rejuvenecida,
desconectada de los Gobiernos de Zapatero y sin responsabilidad en la línea
seguida en la oposición. Falta por ver si es capaz de ejercer un liderazgo
democrático, fuerte y capaz de superar hipotecas. Pero la oportunidad de
renovación existe.››
La necesidad de una refundación.
Sin duda el PSOE entró en 2010-2011 en un proceso de descomposición ideológica, organizativa y electoral, que ha sumido en la zozobra y el desencanto a muchos de sus militantes y simpatizantes.
Cabe preguntarse empero qué esperan. ¿Acaso un líder que encarne una nueva esperanza? ¿Es qué no ha sido precisamente un liderazgo hipertrofiado una de las principales causas de la decadencia?
Hay que solicitar a todos ellos que se comprometan y participen activamente en la búsqueda de la solución y que no esperen un milagro ni a un milagrero.
La perspectiva organizativa y electoral.
Entre 2012 y 2014 el PSOE siguió hundido en las encuestas, aunque la mala situación económica y los errores del Gobierno del PP favorecieron un estancamiento en un suelo electoral cercano al 20-25%. Esporádicas noticias alertaban además de la presencia de corruptos en el partido, en cargos institucionales en Diputaciones y Ayuntamientos, o la implicación de destacados dirigentes en los ERE de Andalucía, problemas que puede ser muy minoritaria respecto al total de militantes.
Lo peor fue el desánimo de muchos de los militantes y de los votantes de izquierda, que no confían en una renovación efectiva del partido a corto plazo, lo que se reflejó de inmediato en los bajos resultados de las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014, en las que volvió a ganar el PP, pese a su también agudo desgaste.
El relevo de Rubalcaba por Sánchez en al secretaría general del partido en las primarias del 13 de julio de 2014, venciendo a Eduardo Madina y a Pérez Tapias, fue visto en general como una necesaria renovación generacional y de estilo pero no un cambio programático profundo, aunque ilusionó inicialmente a gran parte de la militancia y a muchos votantes.
El relevo de Rubalcaba por Sánchez en al secretaría general del partido en las primarias del 13 de julio de 2014, venciendo a Eduardo Madina y a Pérez Tapias, fue visto en general como una necesaria renovación generacional y de estilo pero no un cambio programático profundo, aunque ilusionó inicialmente a gran parte de la militancia y a muchos votantes.
La gestión de Pedro Sánchez.
Ya desde el primer día de gestión le crecieron los problemas a Sánchez.
Primero, las discrepancias internas sobre la fecha de las primarias para elegir candidato a presidente de Gobierno. Una parte del partido se decanta por convocarlas en noviembre de 2014, con argumentos como que era un compromiso anterior y que el debate abierto en la sociedad (y la participación de los simpatizantes) serviría para mejorar el ánimo de todos. Otra parte (generalmente los candidatos a alcaldes) solicita dejarlas para después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015, para que el partido se centre en ellas y no distraiga su atención o, peor, se abran heridas internas en la pugna electoral. Probablemente es un escollo de menor importancia, pero hará falta mano izquierda y firmeza a la vez para superarlo y trasmitir una imagen de seguridad.
Segundo, la decisión de Sánchez de votar no a Juncker, el candidato para la presidencia de la Comisión Europea consensuado por los grupos popular y social-demócrata del Parlamento Europeo, lastimando así el responsable historial europeísta que el PSOE había labrado durante años. También los otros dos candidatos pedían el voto contrario, probablemente a fin de congraciarse todos con las bases en este periodo electoral interno, Sánchez, empero, debía haber antepuesto la responsabilidad institucional al populismo, pues le acecha el riesgo de parecer un Zapatero bis.
Finalmente, la creciente incomunicación de Sánchez con los llamados 'barones' territoriales, patente tras las derrotas en las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 y 26 de junio de 2016, más las autonómicas de Galicia y País Vasco el 25 de septiembre de 2016, cayendo en cada resultado más bajo que en el anterior, que los analistas achacaban tanto a errores de Sánchez como a la división del partido. La cuestión fundamental, según la mayoría de los expertos independientes, es que Sánchez hizo bien en intentar un Gobierno alternativo con un programa reformista, pero que cuando comprobó que Ciudadanos y Podemos eran mutuamente excluyentes y por lo tanto no había una mayoría suficiente de cambio, debía haber explicado a las bases del partido y a la sociedad la inviabilidad de esta opción y entonces permitir, mediante la abstención, la investidura de Rajoy, al fin y al cabo el líder del partido más votado, para a continuación cambiar sus leyes y presupuestos desde una oposición responsable.
Acto seguido, Sánches dimitió en el comité federal del 2 de octubre, tras comprobar que la mayoría de los cargos del partido no le daban su confianza, y le sucedió una gestora provisional, presidida por el presidente asturiano, Javier Fernández.
Acto seguido, Sánches dimitió en el comité federal del 2 de octubre, tras comprobar que la mayoría de los cargos del partido no le daban su confianza, y le sucedió una gestora provisional, presidida por el presidente asturiano, Javier Fernández.
Fuentes.
Internet.
Artículos.
Garea, Fernando. Los aspirantes ya se dejan ver. “El País” (19-I-2014) 15. Chacón, Madina y López.
Redacción (editorial). Primarias en serio. “El País” (19-I-2014) 36.
Garea, Fernando. Rubalcaba fía su relevo al aparato del PSOE. “El País” (27-V-2014) 12-13.
Romero, José Manuel. Un líder que quedó en proyecto. “El País” (27-V-2014) 13. Rubalcaba dimite por la falta de apoyos internos y los dos fracasos electorales.
Díez, Anabel; Lucio, Lourdes. Rubalcaba acepta un congreso abierto. “El País” (29-V-2014) 10.
Díez, Anabel. Los barones del PSOE piden a Susana Díaz que dé un paso al frente. “El País” (30-V-2014) 10.
Díez, Anabel. Todos los militantes elegirán al futuro secretario general del PSOE. “El País” (31-V-2014) 12.
Díez, Anabel; Lucio, Lourdes. Rubalcaba quiso adelantar las primarias pero desistió. “El País” (1-VI-2014) 15.
Papell, Antonio. La renuncia de Susana Díaz. “Diario de Mallorca” (11-VI-2014) 22.
Díez, Anabel. La renuncia de Díaz impulsa a Madina. “El País” (11-VI-2014) 10-11.
Lucio, Lourdes. La presidenta andaluza se aparta al no tener garantizada la unidad. “El País” (11-VI-2014) 11.
Díez, Anabel. El diputado Pedro Sánchez aspira a cambiar el PSOE con ‘corazón y cabeza’. “El País” (13-VI-2014) 13.
Díez, Anabel. La influencia limitada de los barones marca la carrera para liderar el PSOE. “El País” (14-VI-2014) 12-13.
Garea, Fernando. Madina se presenta con la promesa del ‘shock de la modernidad’. “El País” (14-VI-2014) 13.
Díez, Anabel. El político que ha crecido. “El País” (14-VI-2014) 13. Perfil de Eduardo Madina (Bilbao, 1976).
Garea, Fernando. Ambición, trabajo y preparación. “El País” (14-VI-2014) 12. Perfil de Pedro Sánchez (Madrid, 1972).
Álvarez, José Luis. Azar y necesidad en el liderazgo progresista. “El País” (16-VI-2014) 29.
Gallego-Díaz, Soledad. Preguntas para los socialistas. “El País” Domingo (15-VI-2014) 12. El PSOE debe articular un cambio en su política, en defensa de la igualdad, que como explicaba Norberto Bobbio, es el distintivo primordial de la socialdemocracia.
Millás, Juan José. Un robo. “El País” (20-VI-2014) 88. Una crítica al blablablá vacío de propuestas de Madina y Sánchez, mientras el PP ejecuta el robo de AENA.
Garea, Fernando. Eduardo Madina / Precandidato a la secretaría general del PSOE. ‘El PSOE ha perdido el pulso en la manera de enfocar la realidad’. “El País” (22-VI-2014) 24.
Díez, Anabel. Sánchez presentará el doble de avales que Madina para liderar el PSOE. “El País” (27-VI-2014) 11.
Díez, Anabel. Rubalcaba pone fin a su carrera política. “El País” (27-VI-2014) 8-9.
Díez, Anabel. La procedencia de los avales siembra cizaña entre los candidatos del PSOE. “El País” (29-VI-2014) 15.
Garea, Fernando. Pedro Sánchez / Candidato a la Secretaría General socialista. ‘Haremos asambleas abiertas de la ejecutiva ante los militantes’. “El País” (29-VI-2014) 14. Pedro Sánchez (Madrid, 1972) se afianza como favorito al sumar 45.000 avales y propone un ambicioso programa de cambio.
Díez, Anabel. Los aparatos del PSOE se volcaron más con Sánchez que con Madina. “El País” (30-VI-2014) 11.
Gallego-Díaz, Soledad. Reconstruir la credibilidad de un partido.
“El País” Domingo (29-VI-2014) 13. Rubalcaba no explicó las causas de la
debacle ni lo que estaba haciendo para superarla, lo que le impidió recuperar
la credibilidad del PSOE. Pero tuvo aciertos como la propuesta federal de
Granada.
Díez, Anabel. Aspirantes separados por matices. “El País” (2-VII-2014) 12-13.
Grandes coincidencias en las respuestas de los tres candidatos.
Editorial. El PSOE gana el debate. “El País”
(8-VII-2014) 26.
Díez, Anabel. Madina y Sánchez mantendrán el rechazo a referéndum en Cataluña. “El
País” (8-VII-2014) 10-11. Debate en directo entre los tres candidatos. Habrá primarias
en noviembre para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno, y en ellas
se presentará Carme Chacón.
Garea, Fernando. Pugna por la regeneración. “El País” (8-VII-2014) 11. Las propuestas
de gobierno.
Sánchez, Pedro. Cambiar el PSOE para cambiar España. “El País” (9-VII-2014) 31-32.
Verdú, Daniel. Por los márgenes del partido. “El País” (10-VII-2014) 16-17. Perfil
del candidato de Izquierda Socialista.
Pérez Tapias, José Antonio. Tejiendo un PSOE con hilo rojo. “El
País” (11-VII-2014) 29-30.
Junquera, Natalia. El tímido promete una conmoción. “El
País” (11-VII-2014) 14-15. Un día de campaña de Madina.
Madina, Eduardo. Un tiempo nuevo. “El País” (12-VII-2014) 33-34.
Verdú, Daniel. A por Ferraz, desde Don Benito. “El País” (12-VII-2014) 14-15. Un
día de campaña de Sánchez.
Díez, Anabel. El ganador halla un PSOE por rehacer. “El País” (13-VII-2014)
14-15.
Díez, Anabel. Pedro Sánchez liderará el PSOE. “El País” (14-VII-2014) 1. Gana con
el 49%. Madina obtiene el 36% y Pérez Tapias el 15%. Hubo un 67% de
participación entre los 197.000 afiliados.
Díez, Anabel. Sánchez promete la victoria al PSOE. “El País” (14-VII-2014) 10-11.
Garea, Fernando. La ambición de Sánchez. “El País” (14-VII-2014) 11.
Prieto, Joaquín. Recapitalizar el PSOE. “El País” (14-VII-2014) 11.
Díez, Anabel; Lucio, Lourdes. Pedro Sánchez afronta la fecha de las primarias
como su primer reto. “El País” (15-VII-2014) 11.
Díez, Anabel. Pedro Sánchez: ‘Haré posible un giro a la izquierda que permita ganar
elecciones’. “El País” (15-VII-2014) 12.Redacción (editorial). Un PSOE sin hipotecas. “El País” (15-VII-2014) 30.
Díez, Anabel. El voto contra Juncker suscita malestar en dirigentes del PSOE. “El
País” (16-VII-2014) 10-11.
Vidal-Folch, Xavier. El día en que el PSOE se traicionó. “El
País” (16-VII-2014) 10-11.
Jauregui, Ramón. Partido de país. “El País” (29-I-2015) 35-36. El PSOE debe sostener su espacio de centroizquierda sin caer en el populismo.
Díez, Anabel. Madina rechaza la oferta de Sánchez para entrar en la ejecutiva socialista.
“El País” (18-VII-2014) 12.
Lapuente Giné, Víctor. ¿Cada cuánto tiempo hay que regar el PSOE?
“El País” (25-VII-2014) 33.
Díez, Anabel. Susana Díaz acepta presidir el nuevo consejo político federal del PSOE.
“El País” (26-VII-2014) 12.
Díez, Anabel. Pedro Sánchez, aclamado como líder. “El País” (27-VII-2014) 14-15.
Díez, Anabel. En busca de ‘indignados’ y votos del PP. “El País” (28-VII-2014)
10.
Garea, Fernando. Sánchez prevé completar su equipo con Hernando como portavoz parlamentario.
“El País” (28-VII-2014) 11.
Noceda, Miguel Ángel. Viva la clase media. “El País”
(28-VII-2014) 11.
Manetto, F.; Díez, A. Rajoy y el líder del PSOE coincidirán solamente
en el rechazo a la consulta. “El País” (28-VII-2014) 12.
Vallespín, Fernando. Entre el escepticismo y la esperanza.
“El País” (28-VII-2014) 12.
Díez, Anabel; Noceda, M. Á. Pedro Sánchez. ‘Quiero liderar el cambio en
España’. “El País” (3-VIII-2014) 12-13.
Díez, Anabel. Sánchez rompe con la ‘era Zapatero’ al atacar la reforma del déficit
cero. “El País” (25-XI-2014) 12.
Díez, Anabel. El PSOE tratará de
situar a Podemos en la extrema izquierda. “El País” (1-XII-2014) 10-11.Jauregui, Ramón. Partido de país. “El País” (29-I-2015) 35-36. El PSOE debe sostener su espacio de centroizquierda sin caer en el populismo.
Díez, Anabel; Marcos, José. Pedro Sánchez fulmina a Tomás Gómez. “El
País” (12-II-2015) 12-13. El líder del PSOE aparta al secretario general del
PSOE madrileño.
Juliá, Santos. Sin rumbo y dividido. “El País” Domingo (15-II-2015) 2-3.
Sánchez-Cuenca, Ignacio. El futuro más allá de la redistribución.
“El País” Domingo (15-II-2015) 4.
Simón, Pablo. Salir
de Escila y Caribdis. “El País” Domingo (15-II-2015) 4.
Marcos, José. El PSM da su apoyo mayoritario a Ángel Gabilondo. “El País”
(21-II-2015) 22. Gana el candidato propuesto por el PSOE federal.
Editorial. Enderezar
al PSOE. “El País” (22-II-2015) 30.
Díez, A. El PSOE seguirá el ejemplo andaluz para batir a la derecha y a Podemos.
“El País” (29-III-2015) 13.
Pérez, F. J. El PSOE aspira a formar Ejecutivo en seis comunidades y el PP en cuatro.
“El País” (26-V-2015) 14.
Díez, A. Sánchez se siente reforzado para ser candidato a la presidencia del
Gobierno. “El País” (26-V-2015) 16. Las elecciones autonómicas y locales
dan un 25% de votos al PSOE, dos puntos por debajo del PP. Dura caída en las
grandes ciudades pero mantenimiento e incluso puntual recuperación en el resto.
Díez, A. Sánchez se presenta con un proyecto para unir a los españoles. “El
País” (22-VI-2015) 15.
Díez, A. Sánchez recupera a altos cargos de Zapatero para hacer su programa.
“El País” (23-VI-2015) .
Redacción. El gesto de la bandera agita a la oposición en contra del PSOE. “El
País” (23-VI-2015) 17.
Díez, Anabel. Pedro Sánchez, en proceso. “El País” (27-VII-2015) 17. Un año de
líder del partido. Se consolida, con claroscuros.
Prieto, Joaquín. Lo difícil empieza ahora. “El País” (27-VII-2015) 17.
Díez, Anabel. El PSOE aprueba sus listas con el malestar por la inclusión de Lozano.
“El País” (18-X-2015) 19.
Díez, Anabel. Sánchez acepta que Rajoy ‘intente’ formar una mayoría de Gobierno.
“El País” (21-XII-2015) 26.
Marcos, José. Extremadura y Andalucía sostienen al PSOE, que queda cuarto en Madrid.
“El País” (21-XII-2015) 27.
Díez, A. El PSOE se muestra unido en el rechazo a apoyar la investidura de Rajoy.
“El País” (22-XII-2015) 14.
Díez, A. El PSOE se divide por los intentos de un sector para relevar a Sánchez.
“El País” (29-XII-2015) 13. Desacuerdo sobre la fecha del congreso y el diálogo
con Podemos.
Díez, A. Los socialistas no dialogarán con quien defienda la autodeterminación.
“El País” (29-XII-2015) 14.
Díez, A. Pedro Sánchez resiste el pulso de sus barones para elegir nuevo líder.
“El País” (30-XII-2015) 13.
Gallego-Díaz, Soledad. La furia del hombre paciente. “El País”
Ideas (3-I-2016) 12. Dura crítica a los dirigentes del PSOE que privilegian sus
ansias de poder partidario.
Editorial. Ante la crisis del PSOE. “El País” (7-I-2016) 10.
Díez, A. Sánchez
desafía a las federaciones y someterá los pactos a la militancia. “El País” (31-I-2016) 19.
Amón, Rubén. Pedro Sánchez sobrevive. “El País” Ideas (7-II-2016) 5.
Orriols, Lluís. Las dos batallas del PSOE. “El País” (12-V-2016). El PSOE ha de
posicionarse entre Ciudadanos y la coalición Podemos-IU, en la nueva realidad
surgida tras el final del bipartidismo.
Díez, Anabel; Marcos, José. El PSOE consigue detener el ‘sorpasso’ de
Podemos. “El País” (27-VI-2016).
Díez, Anabel; Marcos, José. El PSOE
retrocede en todos sus graneros tradicionales. “El País” (27-VI-2016).
Gallego-Díaz, Soledad. 13
años y 3 secretarios generales. “El
País” Ideas (18-IX-2016). El PSOE debe solucionar sus disputas internas y
ofrecer un proyecto ilusionante a la sociedad.
Díez, A. Sánchez convoca al
comité federal y se prepara para el enfrentamiento. “El País” (22-IX-2016).
Díez, A. Los
críticos del PSOE rechazan ir a un congreso antes de que haya Gobierno. “El País” (24-IX-2016).
Díez, A. Sánchez
mantiene intacto su plan pese al descalabro de los socialistas. “El País” (26-IX-2016). Las derrotas en Galicia y
Euskadi debilitan a Sánchez mientras estallas las rebeliones internas en las
regiones.
Díez, Anabel. Sánchez
fuerza un congreso para que el PSOE decida su voto a Rajoy. “El País” (27-IX-2016).
Marcos, José. Los
críticos al líder socialista exigen que renuncie a la celebración del congreso.
“El País” (27-IX-2016).
Díez, A. Media
ejecutiva socialista planea dimitir para forzar la salida de Sánchez. “El País” (28-IX-2016).
Marcos, J. La
maniobra de Sánchez divide al grupo socialista en el Congreso. “El País” (28-IX-2016).
Mora, A. J. Susana
Díaz: ‘Estaré donde quieran mis compañeros’. “El País” (28-IX-2016).
Alberola, Miquel. Así
está el reparto de fuerzas en el partido. “El País” (28-IX-2016). Los apoyos territoriales de los dos bandos.
Díez, A.; Marcos, J. Sánchez se niega a dejar su cargo. “El País” (29-IX-2016).
Díez, A.; Marcos, J. El caos se apodera del partido en una situación inédita en su historia.
“El País” (29-IX-2016).
Casqueiro, J. De las
primarias al suelo electoral. “El
País” (29-IX-2016). La carrera al poder de Sánchez.
Díez, A.; Marcos, J. Los dos sectores del PSOE afrontan un comité federal a cara de perro.
“El País” (1-X-2016).
Alberola, Miquel. Los
partidarios de Sánchez se declaran ejecutiva del PSOE ‘en funciones’. “El País” (1-X-2016).
Díez, A.; Marcos, J. Los críticos de la comisión de ética abogan por una gestora. “El País” (1-X-2016).
Díez, A.; Marcos, J. Pedro
Sánchez dimite y deja un PSOE más dividido y derrotado. “El País” (2-X-2016).
Díez, A. Pedro Sánchez
pierde y abandona. “El País”
(2-X-2016). Tras perder una votación crucial en el comité federal, por 107 a
favor y 133 en contra de primarias y un congreso inmediato, dimite de la
secretaría general. Una gestora llevará los asuntos temporalmente.
Marcos, José. Las 12 horas
que decidieron la caída de Pedro Sánchez. “El País” (2-X-2016).
Pérez, F. J. El
hombre que desgarró al PSOE. “El País”
(2-X-2016). Perfil de Sánchez.
Opiniones. Orden alfabético.
Amón, Rubén. El
síndrome del búnker. “El País”
(29-IX-2016). Sánchez no advirtió cómo crecía el malestar interno y la
conspiración de los críticos.
Ayuso, Javier. Aislamiento
y errores de Sánchez. “El País”
(29-IX-2016).
Ayuso, Javier. Coser un
partido roto, o zurcirlo. “El
País” (2-X-2016).
De Miguel, Rafa. Ni
tan debate ni tan profundo. “El
País” (27-IX-2016). Puya a Sánchez.
De Miguel, Rafa. Triunfos y
errores de un líder accidental. “El
País” (2-X-2016).
Editorial. ¿Dónde está el PSOE? “El País” (30-IV-2016).
Editorial. La
deriva de Sánchez. “El País”
(23-IX-2016). Arremete contra el líder del PSOE por no permitir gobernar a
Rajoy.
Editorial. Un
partido secuestrado. “El País”
(27-IX-2016).
Editorial. Salvar
al PSOE. “El País” (29-IX-2016).
Editorial. Un PSOE
con futuro. “El País” (1-X-2016).
Editorial. La hora de la
unidad. “El País” (2-X-2016).
Galindo, Jorge. La
guerra de las rosas. “El País”
(29-IX-2016). La batalla entre dos visiones de un partido socialdemócrata, la
de Sánchez es más izquierdista y otorga el predominio a los afiliados y la de
los críticos es más centrista y privilegia a los votantes (y los cargos
electos).
Jabois, Manuel. Dos
cargas de profundidad. “El País”
(29-IX-2016).
Juliá, Santos. Crisis,
caída y escisión del PSOE. “El
País” (1-X-2016).
Lapuente, Víctor. El Quijote
y Sánchez. “El País” (4-X-2016).
Sánchez y los barones rebeldes no son los principales problemas del PSOE, sino
su anquilosamiento ante la nueva sociedad.
Prieto, Joaquín. El
momento más difícil desde la Transición. “El País” (29-IX-2016). La mayor crisis interna desde el abandono del
marxismo y el debate de la OTAN.
Urquizu, Ignacio. La travesía del PSOE. “El País” (3-X-2016). El partido debe debatir
y renovar sus ideas para salir de su crisis.